El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
El Gobierno Vasco ha mostrado su "gran preocupación" tras la sentencia del Tribunal Supremo que confirma la nulidad de varios artículos del decreto sobre el euskera en las instituciones locales de Euskadi. En la práctica, restará a los ayuntamientos la posibilidad de priorizar el euskera.
La primera reacción del Gobierno Vasco ha llegado, este jueves, por parte de la portavoz María Ubarretxena, en una entrevista en Euskadi Irratia.
Ubarretxena ha concretado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y ha vaticinado que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
En este sentido, Ubarretxena ha denunciado que hay "ciertas fuerzas políticas" —en referencia a Vox— que pretenden "poner obstáculos" a la utilización del euskera y que "utilizan el ámbito judicial para poner esos obstáculos".
Asimismo, Ubarretxena ha denunciado que "teniendo en cuenta que (el euskera) es una lengua cooficial, lo que no se exige al castellano o lo que no se pone en duda con el castellano, se hace con el euskera, cuando también es cooficial, y es inconstitucional en el ámbito del euskera pero no en el del castellano".
Por último, ha asegurado que estudiarán "qué vías tenemos" ante la sentencia del Tribunal Supremo, que es firme.
Más reacciones
Euskalgintzaren Kontseilua ha denunciado que la sentencia del Supremo "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha expresado su "tristeza" por el "nuevo ataque al euskera". En declaraciones ayer a Radio Euskadi, Díez Antxustegi recordó que "esto nace de la extrema derecha, de un partido absolutamente antivasco y antieuskera sobre una cuestión que había generado un consenso entre los partidos en Euskadi, que es la Ley de instituciones locales de Euskadi".
Por su parte, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que "nostálgicos del viejo régimen y tribunales a su servicio siguen haciendo gala de su euskarafobia".
Más noticias sobre política
Los proyectos “made in Goia” tras diez años de mandato en San Sebastián
Eneko Goia dice hoy “agur” a la alcaldía de San Sebastián tras diez años al frente del Consistorio. A sus espaldas, deja varios proyectos “made in Goia”, algunos completados y otros en marcha, que definen bien su gestión a lo largo de esta década.
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.