TAV
Guardar
Quitar de mi lista

Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria

La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.

(Foto de ARCHIVO)

EUSKADI.-El soterramiento del TAV en Vitoria contará con un presupuesto de 724 millones de euros y liberará 90.000 m2 de suelo





17/1/2019
Soterramiento del TAV en Vitoria-Gasteiz. Imagen de archivo: Gobierno Vasco

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif Alta Velocidad, el contrato para la construcción de la plataforma del primer tramo de la línea de alta velocidad (LAV) Burgos-Vitoria, comprendido entre Pancorbo y Ameyugo, con una inversión de 391 millones de euros.    

El proyecto se enmarca en el desarrollo de una nueva línea de vía doble y ancho estándar que incorpora un baipás en vía única en Miranda de Ebro, permitiendo la parada de trenes en la localidad así como la circulación directa por el exterior del municipio.

La ejecución de esta infraestructura conectará Euskadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico.

Por su parte, el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, a través del ente público Euskal Trenbide Sarea, ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute en la integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de 2,4 millones de euros.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Cargar más