PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Comisaría de la Policía Local en Azpeitia. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media
PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza han criticado la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia este fin de semana, en los que resultaron heridos varios ertzainas. Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
El PNV ha calificado de "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos. En concreto, el jeltzale Andoni Busquet ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
Igualmente, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha condenado "rotundamente" los incidentes y ha reclamado a los representantes públicos la "deslegitimación" de los ataques contra policías municipales y ertzainas "sin hacer distinciones". Así, ha mostrado su solidaridad y apoyo a los policías municipales y ertzainas que padecieron "agresión y el acoso". Remarca que en algunos casos, como el de Azpeitia, los ertzainas se han personado en el lugar tras haber recibido la solicitud de ayuda de los policías locales "ante momentos de tensión".
Por su parte, EH Bildu considera "escandaloso y elocuente" el "contraste" entre "el atronador silencio" de los políticos ante el informe de la ONU hecho público la semana pasada, que denuncia "torturas sistemáticas en el Estado español en los últimos 60 años", y la rapidez con la que se ha condenado "una pintada hecha con un rotulador en un contenedor de pilas", en relación a la trifulca que ha tenido lugar en Azpeitia este fin de semana.
El PSE ha denunciado "los intentos" EH Bildu "de restar importancia a hechos tan graves”, en un mensaje publicado por el secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, en su cuenta de X: "Lo sucedido en Azpeitia es inaceptable desde el punto de vista democrático. La convivencia exige el resto a las normas y a los que están para que se cumplan. Las agresiones y las amenazas a las y los policías forman parte de una cultura de la violencia que hemos combatido siempre desde el Partido Socialista".
La presidenta del PP de Gipuzkoa y parlamentaria vasca, Muriel Larrea, ha expresado su respaldo a la actuación de la Ertzaintza y la Policía Local en los incidentes ocurridos este domingo en Azpeitia, al tiempo que ha acusado a EH Bildu de "blanquear la violencia". "No se puede restar gravedad a una agresión a la policía. Eso no es ambigüedad: es complicidad con quienes atacan la convivencia", ha afeado Larrea a la formación.
En este contexto, el sindicato ErNE ha pedido a todas las instituciones y partidos "una defensa firme e inequívoca del trabajo de la Policía vasca". En un comunicado, la central sindical ha expresado su "más enérgica condena ante los graves incidentes" ocurridos en Azpeitia. ErNE asegura que la violencia contra agentes de Policía "nunca puede ser tolerada ni justificada y el uso de la fuerza por parte de los agentes se ajustó a los principios de proporcionalidad, necesidad y legalidad, como es exigible en todo Estado de Derecho".
También el vicepresidente de Euspel, Julio González, ha calificado de "lamentable" que el Ayuntamiento de Azpeitia haya asegurado que el despliegue de la Ertzaintza fue "desmesurado" y ha señalado que los heridos son finalmente tres ertzainas.
Así, el sindicato Euspel ha convocado para el próximo miércoles una concentración frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en Bilbao para protestar por "los ataques" a la Policía vasca durante las últimas semanas.
Por su parte, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Sipe) ha denunciado el "abandono institucional" y que tras lo ocurrido en Azpeitia "nadie asume responsabilidades". En un comunicado, el sindicato ha remarcado que les "están dejando solos, sin medios, sin personal y sin autoridad y el resultado son ertzainas agredidos mientras los responsables políticos miran hacia otro lado". El secretario de organización de Sipe, Juan Carlos Sáenz, ha subrayado que "no es un hecho puntual, ni aislado", y ha lamentado que los agentes han "perdido el principio de autoridad".
Asimismo, el portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Más noticias sobre política
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.