La Diputación construirá un nuevo edificio en La Casilla: alojará servicios dispersos en 31 sedes
Permitirá ahorrar unos tres millones de euros al año y será "más digital, más cercana y más eficiente en el consumo energético". Además, se optimizarán recursos para mejorar la atención a la ciudadanía, según ha explicado la diputada general.
La Diputación Foral de Bizkaia construirá una nueva sede en La Casilla, en Bilbao, aprovechando la parcela de la antigua Escuela de Peritos, que permitirá agrupar servicios que actualmente se encuentran dispersos en hasta 31 sedes distintas, optimizando recursos públicos y mejorando la atención pública, según ha anunciado la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en la tradicional recepción con motivo de la festividad de San Ignacio.
Unir estos servicios en el mismo edificio permitirá "ahorrar unos tres millones de euros al año", tal y como ha explicado Etxanobe. Esta decisión "estratégica" marcará un nuevo hito en la evolución de la Diputación, ya que este nuevo edificio permitirá "optimizar recursos, mejorar la atención a la ciudadanía y disponer de mejores espacios y condiciones de trabajo para las personas que trabajan en esta institución".
"Hemos valorado diferentes opciones y la más adecuada es un nuevo edificio en La Casilla, aprovechando una parcela propiedad de la Diputación, la antigua escuela de peritos", ha explicado Etxanobe.
Según ha dicho, la nueva sede, aún sin plazos de ejecución, será "más digital, más cercana, más eficiente en el gasto y el consumo energético, y con mejores condiciones de trabajo para su plantilla". Además, la diputada general de Bizkaia ha destacado que el nuevo edificio foral "contribuirá así al proyecto de revitalizado de La Casilla que está impulsando el Ayuntamiento de Bilbao".
En su intervención, Etxanobe también ha reivindicado los valores del "esfuerzo, el trabajo, el sentido colectivo y la honradez", aunque ha reconocido que desde el ámbito de la política "no siempre se da el mejor ejemplo" y esa circunstancia "abona el terreno al populismo, el autoritarismo y el conflicto social".
Ha defendido, sin embargo, que "la mayoría de los políticos, de todos los niveles y colores, son personas buenas, bien preparadas y ejemplares", y ha asegurado que "no se merecen que su trabajo y esfuerzo se vea ensuciado por el mal comportamiento de unos pocos".
La diputada general ha finalizado su discurso ensalzando el papel de "vanguardia" que representa Bizkaia en los ámbitos de los cuidados, la transición cuántica y la transición energética.
En este marco ha anunciado también su próxima participación en una misión institucional en Houston (EE.UU.) donde presentará el Energy Intelligence Center (EIC), una plataforma de I+D+i colaborativa para impulsar la transición energética en Bizkaia y Euskadi.
Desde Houston viajará después a Boise (Idaho) para participar en el Jaialdi, un festival cultural vasco que se celebra en la citada ciudad estadounidense cada cinco años y que sirve como punto de encuentro para vascos de todo el mundo.
Más noticias sobre política
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
Pello Otxandiano cree que las medidas de Pedro Sánchez contra el "genocidio" en Gaza están "bien planteadas" y que "era el momento"
Pello Otxandiano ha asegurado que "los gobiernos no están a la altura de las circunstancias y, evidentemente la Unión Europea no existe, entre otras cosas porque ha vendido o ha entregado su proyecto político a Estados Unidos, que es quien está defendiendo y está sosteniendo el genocidio en Palestina". Sin embargo, ha destacado que "la sociedad civil está reaccionando con lo que tiene entre manos, con lo que pueda hacer".
Joseba Díez Antxustegi, sobre el genocidio en Gaza: "Cuando hablamos de derechos humanos tenemos que dejar de lado los partidismos"
Diez Antxustegi ha querido "restar importancia" al debate surgido entre PNV y EH Bildu sobre la forma de protestar ante los ataques israelíes en Gaza porque cree que "todos o la mayoría de los partidos tenemos la misma posición política en este tema".
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.