San Sebastián rechaza, con los votos de PNV, PSE y PP, la moción para poner fin a las corridas de toros en Illunbe
Podemos Euskadi lamenta que Donostia va a "seguir ejerciendo tortura animal y violando derechos de los animales". El edil Victor Lasa, ha recordado que "si bien la tauromaquia parece ser intocable, no lo es, porque hay varias ciudades del Estado que han conseguido librarse de las corridas de toros".
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha rechazado, con los votos de PNV, PSE y PP, la moción de Podemos para declarar "Donostia Ciudad Libre de Tortura Animal" y poner fin a las corridas de toros en Illunbe. La formación morada ha lamentado que la capital guipuzcoana "va a seguir ejerciendo la tortura animal y violando los derechos de los animales como parte de una supuesta cultura".
El portavoz de Podemos en el Consistorio donostiarra, Víctor Lasa, ha afirmado que San Sebastián cuenta con "una oferta cultural muy buena, teniendo en cuenta que somos una ciudad relativamente pequeña", pero ha lamentado que "durante tres o cuatro días al año dejamos todo esto de lado y nos volvemos un poco sádicos, y decimos que nuestra cultura también es torturar animales en público, en instalaciones públicas y, en la mayoría de las ocasiones, con financiación pública".
Tras criticar que las corridas de toros "aún son parte del programa 'cultural' de esta ciudad cada verano", ha subrayado que "la tortura animal no es cultura y el maltrato animal no es cultura".
"No puede ser que en 2025 sigamos teniendo estas prácticas en una instalación pública como es Illunbe y, peor aún, no puede ser que este gobierno municipal nos diga que cuando se construya Illunbe Berria también se incluirá la capacidad par adaptarlo provisionalmente como coso taurino, para que sigamos ejerciendo la tortura animal y violando los derechos de los animales en esta ciudad como parte de una supuesta cultura", ha remarcado.
Lasa ha denunciado que el Ejecutivo de PNV y PSE "dice que quiere ser una ciudad sostenible, de vanguardia, basada en el conocimiento, pero con el apunte de que vamos a seguir torturando animales en público, seguir matando en público, y vamos a seguir permitiendo que este mal llamado espectáculo forme parte de nuestra cultura".
El portavoz de Podemos ha recordado que "si bien la tauromaquia, por desgracia, y por culpa del PSOE, sigue protegida por la ley estatal y parece ser intocable, no lo es, porque hay varias ciudades del Estado que han conseguido librarse de las corridas de toros, como Gijón, A Coruña, Palma de Mallorca o Barcelona".
"Hay diferentes maneras de hacerlo. Se puede priorizar otras actividades culturales, se pueden obstaculizar las corridas técnicamente imponiendo requisitos como han hecho en Palma de Mallorca, que ha impuesto cantidad de requisitos técnicos sanitarios, de manera que no interese a las empresas que se dedican a esta actividad programarlas", ha apuntado.
A su juicio, "la cuestión de la legalidad es un argumento muy débil". De este modo, Lasa ha asegurado que "ninguno de los marcos legales -ni estatal, ni autonómicos ni municipales- nos obliga a organizar corridas de toros". "Otras ciudades bajo el mismo marco legal no organizan corridas de toros y no están en el Tribunal Constitucional pleiteando por su programación", ha insistido.
Finalmente, Víctor Lasa ha indicado que la ley de Bienestar Animal no incluye la tauromaquia, que "eso sí hubiera cambiado las cosas, pero el PSOE se negó en el Consejo de Ministros". "¿Qué interés defiende que la tauromaquia, que es rechazada por más del 70 % de la población, siga en los planes?", se ha preguntado.
Te puede interesar
Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE gastos "anecdóticos", nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la 'comisión Koldo' del Senado, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos fue una persona de su "máxima confianza", aunque ha aclarado que sus "hábitos personales" le repugnan.
Díez Antxustegi: "Es momento de negociar, pero no estamos para pelearnos con otros grupos"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco ha puesto en valor que "Euskadi va a tener presupuestos en un momento de incertidumbre global".
Sánchez admite haber cobrado en efectivo del PSOE, pero nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', el presidente del Gobierno español ha asegurado que el PSOE "es un partido que tiene una financiación absolutamente limpia".
Será noticia: Sánchez en la comisión del 'caso Koldo', entrevista a Miren Arzalluz en ETB y proyecto de presupuestos de Gipuzkoa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Virginia Ortiz, víctima de la DANA: "Quien omite su deber, comete el acto primigenio que deriva en muertes"
Virginia Ortiz Riquelme, prima de Juan Alejandro Ortiz, muerto en Letur (Albacete) arrasado por la DANA, ha asegurado que quien "omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas" es quien "comete el acto primigenio que deriva en sus muertes".
Abucheos a Mazón en el homenaje a las víctimas de la DANA: "Asesino, cobarde, rata y traidor"
Gritos de "asesino", "cobarde", "sinvergüenza" y "fuera" se han escuchado en el Museo de las Ciencias de Valencia donde se ha celebrado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA tras la entrada al recinto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las contradictorias versiones de Mazón
Un año después seguimos sin tener claro dónde estaba Carlos Mazón entre las 18:45 y las 19:45 del 29 de octubre de 2024. Las versiones contradictorias del president sobre la comida en el ya famoso Ventorro, la hora de su llegada al CECOPI y las intentonas por apuntar en otra dirección para eludir toda responsabilidad política y ética han sido constantes.
Pérez Iglesias responde al PP que la limpieza de pintadas en los campus compete a la EHU
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha pedido que se eliminen inmediatamente las pintadas de los campus universitarios porque, a su entender, la universidad pública vasca se está convirtiendo en un entorno "asfixiante para quienes no comulgan con el pensamiento de la izquierda abertzale".
El PP retira su propuesta de paralizar el centro de acogida de Arana, por lo que no habrá debate
EH Bildu, PSE-EE y Sumar habían acordado una enmienda transaccional a la proposición del PP, para pedir “consenso institucional”, que iba a salir adelante, pero con la retirada ya no habrá debate.
Jon Insausti: "Mi proyecto es transformar Donostia hacia adentro, hacia las personas"
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Eneko Goia, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad". Jon Insausti ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".