Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
"Este curso político será clave para dar sentido a la XIII legislatura, para concretar los acuerdos de país que deben alcanzarse entre las principales fuerzas políticas y para poner de manifiesto las discrepancias que puedan existir". Así lo cree EH Bildu y así se lo ha trasladado Pello Otxandiano, portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, al lehendakari, Imanol Pradales. "Ha llegado el momento de pasar a limpio las voluntades", le ha dicho.
Ambos se han reunido esta tarde en Lehendakaritza, en el marco de la ronda que está llevando a cabo el lehendakari con los grupos políticos, para dar a conocer su intenciones y objetivos del nuevo curso político.
En declaraciones a los medios de comunicación tras el encuentro, Otxandiano ha explicado que existen "ámbitos en los que vemos la posibilidad de alcanzar acuerdos de país importantes, con el fin de afrontar los retos sociales y en beneficio de la alternancia institucional que vendrá". En concreto, la coalición le ha trasladado al jefe del Gobierno Vasco "la voluntad de caminar conjuntamente para alcanzar acuerdos" en el ámbito del nuevo estatus político, en políticas climáticas, en política lingüística, en materia educativa y en la modernización de la administración y del sistema institucional.
Eso sí, Otxandiano sitúa como eje principal un acuerdo de país sobre el nuevo estatus político "sin líneas rojas". En ese sentido, ha indicado que existe una "interlocución" y que se está llevando a cabo una negociación. "Trabajemos y pongamos cuantos menos obstáculos en público, mejor; mucho trabajo y poco ruido", ha recomendado, al tiempo que ha destacado que "el no acuerdo no es una alternativa si queremos avanzar en términos de país".
Asimismo, ha reconocido que en otros ámbitos, como el de la vivienda, va a ser "muy difícil" llegar a acuerdos porque, ha precisado, "los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco han decidido seguir con las políticas de siempre". "A nuestro juicio, si no se transforman de raíz las políticas públicas, será muy difícil dar una respuesta real a un problema de tal magnitud, que está resquebrajando el contrato social", ha añadido.
En cualquier caso, EH Bildu tampoco cierra la puerta en esta materia y se muestra dispuesta a buscar consensos.
Tras Otxandiano, Pradales ha recibido al portavoz del PNV en el Parlamento, Joseba Antxustegi , con quien dará por concluida la ronda con los partidos.
Te puede interesar
Mazón avanza que hará una "reflexión más profunda" en los próximos días
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que se hace "cargo del día de ayer", en que se celebró el funeral de Estado por las víctimas mortales en la dana, que no deja de "reflexionar sobre lo que significa" esa jornada, y que en los próximos días hará "una reflexión algo más profunda". Así lo ha señalado un día después del funeral de Estado celebrado en València por las 237 víctimas mortales de la dana (229 de ellas en la provincia de Valencia) en el primer aniversario de la tragedia, donde recibió abucheos y gritos de "asesino" y "fuera" por parte de la familiares de los fallecidos.
"Esto es un circo": Los titulares que deja Pedro Sánchez ante la comisión del 'Caso Koldo'
Ha defendido la honorabilidad de su mujer, Begoña Gómez, ha tildado de "circo" la comisión que investiga el 'Caso Koldo' y ha subrayado en varias ocasiones que el PSOE se financia "legalmente".
Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE gastos "anecdóticos", nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la 'comisión Koldo' del Senado, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos fue una persona de su "máxima confianza", aunque ha aclarado que sus "hábitos personales" le repugnan.
Díez Antxustegi: "Es momento de negociar, pero no estamos para pelearnos con otros grupos"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco ha puesto en valor que "Euskadi va a tener presupuestos en un momento de incertidumbre global".
Sánchez admite haber cobrado en efectivo del PSOE, pero nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', el presidente del Gobierno español ha asegurado que el PSOE "es un partido que tiene una financiación absolutamente limpia".
Será noticia: Sánchez en la comisión del 'caso Koldo', entrevista a Miren Arzalluz en ETB y proyecto de presupuestos de Gipuzkoa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Virginia Ortiz, víctima de la DANA: "Quien omite su deber, comete el acto primigenio que deriva en muertes"
Virginia Ortiz Riquelme, prima de Juan Alejandro Ortiz, muerto en Letur (Albacete) arrasado por la DANA, ha asegurado que quien "omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas" es quien "comete el acto primigenio que deriva en sus muertes".
Abucheos a Mazón en el homenaje a las víctimas de la DANA: "Asesino, cobarde, rata y traidor"
Gritos de "asesino", "cobarde", "sinvergüenza" y "fuera" se han escuchado en el Museo de las Ciencias de Valencia donde se ha celebrado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA tras la entrada al recinto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las contradictorias versiones de Mazón
Un año después seguimos sin tener claro dónde estaba Carlos Mazón entre las 18:45 y las 19:45 del 29 de octubre de 2024. Las versiones contradictorias del president sobre la comida en el ya famoso Ventorro, la hora de su llegada al CECOPI y las intentonas por apuntar en otra dirección para eludir toda responsabilidad política y ética han sido constantes.
Pérez Iglesias responde al PP que la limpieza de pintadas en los campus compete a la EHU
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha pedido que se eliminen inmediatamente las pintadas de los campus universitarios porque, a su entender, la universidad pública vasca se está convirtiendo en un entorno "asfixiante para quienes no comulgan con el pensamiento de la izquierda abertzale".