Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
El Gobierno Vasco y el Gobierno central han alcanzado un acuerdo para transferir a Euskadi las competencias de gestión de las prestaciones y subsidios por desempleo. El pacto se ha cerrado hoy en Madrid, en una reunión entre la consejera de Gobernanza, Autogobierno y Administración Digital, María Ubarretxena, y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.
La transferencia se materializará antes de que termine el año en la Comisión Mixta de Transferencias, con el objetivo de dar cumplimiento al Estatuto de Gernika. Con esta decisión, Euskadi asumirá las 30 oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a sus 534 trabajadores. Según los datos de 2024, en Euskadi habrá 51 000 personas beneficiarias de estas prestaciones, lo que supondrá gestionar un volumen anual de 822 millones de euros.
La consejera Maria Ubarretxena ha subrayado la importancia del acuerdo alcanzado: “hoy es un día importante para Euskadi. Cerramos el círculo: además de las políticas activas, también asumiremos la gestión de las políticas pasivas de empleo, tal y como se recogía en el Estatuto de Gernika de 1979”. Asimismo, ha recordado que la transferencia estaba prevista inicialmente para julio, pero los obstáculos en la negociación obligaron a retrasarla: “a pesar de las dificultades, hemos logrado alcanzar el consenso”.
Ubarretxena ha confirmado que a comienzos de octubre el Gobierno Vasco presentará al Ejecutivo central la propuesta sobre el resto de competencias pendientes, con el fin de cumplir el calendario acordado: “Haremos todo lo necesario para culminar el Estatuto de Gernika, aprobado por una amplia mayoría de la ciudadanía vasca hace casi medio siglo”.
Más noticias sobre política
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.
El lehendakari Imanol Pradales afronta este jueves su primer Pleno de Política General
El Parlamento Vasco da por finalizadas sus “vacaciones” y arranca su actividad este jueves, 19 de septiembre, con la celebración del Pleno de Política General, una sesión en la que tanto el lehendakari como los grupos parlamentarios pondrán encima de la mesa los temas que marcarán el año político.
El Ayuntamiento de Zarautz deniega la cesión de un local municipal para la exposición sobre 'Txiki' y Otaegi
Según han relatado fuentes del Consistorio a EITB, la decisión se ha tomado por tratarse de una exposición "parcial, ideológica y no plural". EH Bildu ha ofrecido su sede en Zarautz para poder llevar a cabo la muestra.
Sánchez reconoce que la industria vasca será la más afectada por la guerra comercial con EE. UU.
El presidente del Gobierno español defiende la necesidad de impulsar el mercado único europeo y diversificar las relaciones comerciales para afrontar la tensión comercial.
El Gobierno Vasco pide que no se politice la denuncia del genocidio en Gaza
La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha pedido que no se politice un asunto que "todos deberíamos denunciar", como es el genocidio en Gaza. Asimismo, ha recordado que el Ejecutivo vasco aprobó una declaración institucional en la que exigía el alto el fuego "incondicional y permanente" en Gaza.
Chivite afirma que los informes de Anticorrupción solo aprecian "errores en la gestión"
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha manifestado que el informe de la Oficina de Anticorrupción, que dice que la adjudicación del túnel de Belate es "nula de pleno derecho", señala "errores en la gestión". Asimismo, ha subrayado que "no hay corrupción, no ha habido daño patrimonial y no hay conflicto de intereses".
EH Bildu destaca la sintonía con Pradales para centrar el debate en el nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha valorado la sintonía que hay entre el lehendakari, Imanol Pradales, y la coalición soberanista para poner en el centro de la agenda vasca el debate sobre un nuevo estatus político y aprovechar la "ventana de oportunidad" abierta con el actual Gobierno de Pedro Sánchez.
España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa
Así lo ha decidido el Consejo de Administración de RTVE, si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) —encargada de la organización— no expulsa a Israel del certamen que el próximo año se celebrará en Viena (Austria).
Goia: "Las protestas contra Israel deben tener una línea que no se debe superar: la de la violencia"
Entrevistado en Radio Euskadi, el alcalde de Donostia-San Sebastián ha asegurado que "a veces veo comportamientos que no pueden ser justificados", y ha citado la situación vivida la pasada semana durante la inauguración del año académico de la EHU.