Nuevo estatus
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco

El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
El portavoz de Gure Esku, Josu Etxaburu, y la responsable de comunicación, June Romatet, en rueda de prensa en San Sebastián.

El portavoz de Gure Esku, Josu Etxaburu, y la responsable de comunicación, June Romatet, en una rueda de prensa en Donostia. Foto: Europa Press.

El movimiento ciudadano Gure Esku ha instado a los partidos políticos a que actúen con "ambición" en el marco del debate sobre el estatus político de la Comunidad Autónoma Vasca.

En un comunicado emitido tras el pleno del Parlamento Vasco de este jueves, al que asistió una delegación del movimiento, Gure Esku ha subrayado que el acuerdo debería ser una herramienta para "construir un pueblo libre formado por siete territorios".

"Cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de la Comunidad Autónoma Vasca debe incluir cauces prácticos y eficaces para avanzar hacia la plena soberanía, para estrechar la relación con el resto de territorios vascos y para preservar y defender los derechos de la ciudadanía", ha destacado Gure Esku.

Gure Esku

Cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de la Comunidad Autónoma Vasca debe incluir cauces prácticos y eficaces para avanzar hacia la plena soberanía"

La organización ha subrayado que es "imprescindible" que el debate sobre el estatus político se traslade al ámbito público. Así pues, Gure Esku ha señalado que "la ciudadanía debe ser partícipe de alguna manera".

En ese sentido, el movimiento ciudadano ha señalado que una "amplia mayoría política y social" considera insuficientes los actuales niveles de autogobierno y aboga por "dar un salto como nación" para afrontar los retos del siglo XXI.

Gure Esku

El nuevo estatus debe preservar y proteger el euskera y la cultura vasca, garantizar y ampliar los derechos de la ciudadanía y construir un futuro más feminista, más justo, más equilibrado y más sostenible"

La organización ha insistido en que la ciudadanía ha expresado "reiteradamente" su derecho a decidir "de forma directa, sin límites y en libertad" sobre las instituciones políticas, el estatus político, el nivel de autogobierno y las relaciones entre los territorios vascos. Según Gure Esku, "vivimos un momento histórico" y es necesario "aprovechar la oportunidad para avanzar hacia una Euskadi más libre".

Además, Gure Esku ha considerado esencial que cualquier acuerdo sobre el estatus político incluya medidas para garantizar la resiliencia cultural y económica del pueblo vasco: "Entre otras cosas, preservar y proteger el euskera y la cultura vasca, garantizar y ampliar los derechos de la ciudadanía y construir un futuro más feminista, más justo, más equilibrado y más sostenible".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X