El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
El PNV celebrará este sábado en París un acto cargado de simbolismo político e histórico: la presentación del palacete de la Avenida Marceau, restituido recientemente por el Estado español a la formación jeltzale.
Al evento acudirán varios consejeros del Gobierno Vasco y una amplia representación de la dirección del partido, que ha querido subrayar la relevancia de la recuperación de este inmueble, requisado en 1940 tras la entrada de las tropas nazis en la capital francesa.
La ejecutiva del PNV realizará una visita institucional al número 11 de la Avenida Marceau, sede del Gobierno vasco en el exilio a partir de 1937, cuando José Antonio Agirre trasladó allí a su Ejecutivo tras la caída de Bilbao en la Guerra Civil.
Adquirido por el PNV antes de que concluyera la Guerra Civil gracias a las aportaciones de la diáspora y a la mediación del naviero Marino de Gamboa, el inmueble pronto se convirtió en símbolo de resistencia y de legitimidad institucional. Sin embargo, la ocupación nazi de París en 1940 obligó a Agirre y a sus consejeros a abandonar precipitadamente la sede, que quedó en manos del régimen colaboracionista.
Con la liberación de París en 1944, el Gobierno Vasco regresó brevemente, pero los nazis ya habían entregado las llaves del palacete a la dictadura de Franco. En 1951, las autoridades francesas reconocieron oficialmente la titularidad del inmueble al franquismo, un gesto que el propio Agirre calificó como una traición de un país al que había considerado aliado.
Durante la Transición, el PNV reactivó sus reclamaciones sobre la propiedad del edificio. En 1996, la devolución del inmueble fue una de las condiciones planteadas por los jeltzales en sus negociaciones con el entonces ministro de Administraciones Públicas Mariano Rajoy. Años después, la reivindicación se amparó también en la Ley de Memoria Democrática, que ha sido el marco legal para la restitución definitiva.
El pasado 24 de diciembre, el Boletín Oficial del Estado publicó la resolución que devolvía oficialmente el palacete a su legítimo propietario, el PNV. La medida provocó las críticas del PP, en boca de su portavoz Miguel Tellado.
Situado a apenas ocho minutos de la Torre Eiffel, el edificio es un ejemplo de arquitectura haussmaniana de finales del siglo XIX, con cuatro plantas y cerca de mil metros cuadrados. Construido en 1883 para uno de los pioneros del comercio de grandes almacenes, el inmueble ha pasado por numerosas manos.
El Instituto Cervantes, que lo ocupó durante años, abandonó sus dependencias en agosto de 2023, allanando el camino para el regreso del palacete a sus antiguos dueños. Hoy, el PNV lo celebra como una victoria política, pero sobre todo como la recuperación de un espacio que representa la memoria del exilio.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.