Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
El diálogo nacional presentado este pasado fin de seman por EH Bildu será un "ejercicio de humildad", ya que, si bien la coalición tiene un diagnóstico propio de las necesidades y retos de Euskal Herria, ese diagnóstico no llega a ser completo sin la aportación de la ciudadanía, porque EH Bildu "no tiene respuestas a todas las preguntas".
Así lo ha asegurado este lunes por la mañana en Euskadi Irratia el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien ha subrayado que a este proceso "van más a escuchar que a hablar".
Otegi ha recordado que Euskal Herria no tiene una institución representativa unificada, hay dos parlamentos en Hego Euskal Herria y la Mancomunidad en Iparralde, por lo que, "más allá del trabajo que se haga en estas instituciones, es importante dar la palabra a la ciudadanía" en aras a obtener una foto más detallada y completa.
Preguntado por la aparente "desconfianza" que genera EH Bildu en el resto de formaciones, Otegi tiene claro que se trata de una "estrategia política". "En tres provincias vascas hay mayoría abertzale y mayoría de izquierdas, pero ni una cosa ni otra se operativizan políticamente y hay mantra para explicar por qué ocurre esto, entre ellos que no se puede llegar a acuerdos con EH Bildu. Pero la realidad es que EH Bildu sustentó los presupuestos de las tres provincias, y votó a favor de la Ley de Endeudamiento. En el pleno monográfico de Industria hicimos 24 propuestas; ni el PNV ni el PSE-EE aceptaron ninguna de ellas, a diferencia de nosotros que sí aceptamos algunas propuestas suyas. Así que ¿quién es quien no quiere acuerdos?" ha preguntado el dirigente soberanista. "La desconfianza no es un argumento político", ha añadido.
Sobre el compromiso total y sin límites ofrecido por Pello Otxandiano al lehendakari en el Pleno, Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
No obstante, ha pedido coherencia al PNV, ya que, según ha explicado Otegi, "el PNV dijo en un acto celebrado este fin de semana en París que el PP y Vox son herederos del franquismo", al tiempo que ha recordado que "es con esos herederos con quienes nos quitaron la Diputación de Gipuzkoa, o las alcaldías de Durango y Vitoria, y esto no lo decimos para ser lacerantes ni para criticar, sino para pedir coherencia. Los tiempos oscuros vendrán de la mano del PP y de Vox, por lo que habría que marcar una línea para con ellos", según Otegi.
Al ser preguntado por la relación con el PNV, Otegi ha recordado que "EH Bildu y el PNV están empatados en número de parlamentarios en la CAV, por lo que tenemos una responsabilidad. Por eso, no tenemos por qué ser amigos, pero estamos obligados a entendernos".
Situación de Palestina
Otegi ha señalado que la decisión de países como Francia, Reino Unido o Canadá de reconocer al Estado palestino "debería servir para algo" ante lo que ha considerado "una decisión estratégica" que ha tomado Israel "por diferentes razones, como la presencia de Trump, para hacer desaparecer la fórmula de los dos estados y que el único estado sea el de Israel".
"Todas las medidas son pocas para detener esta evolución que es criminal, y que ha hecho una apuesta por el genocidio y por hacer desaparecer al pueblo palestino", ha insistido.
Asimismo, y ante la decisión de Alemania de no reconocer al Estado palestino, Otegi ha lamentado que el país germano tiene "un complejo histórico, que es lo que hizo Hitler en su momento, y se mueve impulsado por ese complejo y por otros intereses económicos y geopolíticos".
Además, el secretario general de EH Bildu ha lamentado que la Unión Europea "no existe como proyecto autónomo, ni militarmente, ni económicamente" y que, "como proyecto ha fracasado".
Más noticias política
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.