El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la convalidación del decreto ley sobre el embargo de armas a Israel, con el voto a favor de todos los socios de investidura de Pedro Sánchez, incluido Podemos, y el rechazo del PP y Vox.
Los cuatro diputados de Podemos han sido determinantes, pues su voto en contra podría haber provocado la derogación del decreto ley. La formación morada ha estado días negando su apoyo y exigiendo la retirada de la norma.
Sin embargo, este miércoles por la mañana ha cambiado de rumbo y han anunciado el sí a través de un vídeo. Su secretaria general, Ione Belarra, ha calificado el embargo como “fake”, sin embargo ha justificado su apoyo alegando que no querían que el PSOE usara la no convalidación "como excusa para no hacer nada y seguir manteniendo las relaciones militares con Israel".
Los diputados del Partido Popular y Vox han votado en contra y Alberto Catalán, de UPN, se ha abstenido.
El decreto ley se debatió este martes en el Pleno del Congreso, pero su votación se pospuso para no coincidir con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El embargo, en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 23 de septiembre, fue defendido en el Congreso por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien considera que el decreto supone un "embargo total" de armas a Israel.
No obstante, Sumar y varios de los socios vienen diciendo que, tal y como está planteado, es insuficiente y contempla demasiadas excepciones por “seguridad nacional”. Por ello exigían la tramitación del decreto como proyecto de ley para tratar de introducir cambios en el articulado.
Esa tramitación en segunda lectura, que será por el procedimiento de urgencia, ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios salvo por el PP, que ha votado en contra.
Te puede interesar
EH Bildu reafirma su compromiso político y social ante el avance del autoritarismo
La coalición abertzale asegura que asumirá todas las decisiones institucionales necesarias junto a otras fuerzas políticas y sindicales para frenar el autoritarismo, y subraya que nunca permitirá gobiernos de extrema derecha allí donde dependan de sus votos.
Otegi: "Somos seguridad para el presente y garantía de futuro para las mayorías sociales de Euskal Herria "
La manifestación convocada por EH Bildu ha finalizado con la intervención del secretario general de la coalición, quien ha subrayado que se compromete a “asumir todas las decisiones políticas e institucionales que hagan falta y a poner al pueblo por delante de las siglas”.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán este domingo
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
La presidenta del PSE-EE dice que la ultraderecha tiene un discurso al servicio del maltrato
La presidenta del PSE-EE, Cristina González, ha apuntado la responsabilidad de la "ultraderecha" en la violencia machista por proporcionar un clima político "que se pone al servicio de quienes ejecutan" esa violencia.
Cuatro detenidos por los altercados del 30 de octubre en la Universidad de Navarra
Los incidentes se produjeron en las inmediaciones de la Universidad de Navarra, donde se había convocado un acto del agitador de extrema derecha Vito Quiles, que finalmente fue suspendido.
Pradales pide a Europa que tenga en cuenta a las naciones sin Estado "como Euskadi"
El Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC su congreso anual con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que lo conforman, activistas e intelectuales.
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.