Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox

Podemos ha reiterado que se trata de un “embargo fake” y ha pedido un embargo real, aunque finalmente ha votado a favor. El decreto se tramitará como proyecto de ley por urgencia, por lo que se podrán introducir cambios.
congreso de los diputados  diputatuen kongresua iturria: señal institucional

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la convalidación del decreto ley sobre el embargo de armas a Israel, con el voto a favor de todos los socios de investidura de Pedro Sánchez, incluido Podemos, y el rechazo del PP y Vox.

Los cuatro diputados de Podemos han sido determinantes, pues su voto en contra podría haber provocado la derogación del decreto ley. La formación morada ha estado días negando su apoyo y exigiendo la retirada de la norma.

Sin embargo, este miércoles por la mañana ha cambiado de rumbo y han anunciado el sí a través de un vídeo. Su secretaria general, Ione Belarra, ha calificado el embargo como “fake”, sin embargo ha justificado su apoyo alegando que no querían que el PSOE usara la no convalidación "como excusa para no hacer nada y seguir manteniendo las relaciones militares con Israel".

Los diputados del Partido Popular y Vox han votado en contra y Alberto Catalán, de UPN, se ha abstenido.

El decreto ley se debatió este martes en el Pleno del Congreso, pero su votación se pospuso para no coincidir con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El embargo, en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 23 de septiembre, fue defendido en el Congreso por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien considera que el decreto supone un "embargo total" de armas a Israel.

No obstante, Sumar y varios de los socios vienen diciendo que, tal y como está planteado, es insuficiente y contempla demasiadas excepciones por “seguridad nacional”. Por ello exigían la tramitación del decreto como proyecto de ley para tratar de introducir cambios en el articulado.

Esa tramitación en segunda lectura, que será por el procedimiento de urgencia, ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios salvo por el PP, que ha votado en contra.

Más noticias sobre politica

ubarretxena torres
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa.  "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena. 

Arnaldo Otegi naiz irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu reitera a PNV y PSE su oferta de negociación conjunta de Presupuestos de Gobierno Vasco y las tres diputaciones

En una entrevista en Naiz Irratia, Arnaldo Otegi ha asegurado que, de momento, no ha habido conversaciones, pero espera que su oferta obtenga "una respuesta positiva". "A diferencia de lo que sucedió el año pasado, puede haber oportunidades de hacer las cosas de otra manera. La invitación que hacemos está sobre la mesa y las vías están abiertas", ha insistido.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez ofrece "mano tendida", diálogo y respeto al autogobierno para mejorar la sanidad vasca ante las quejas del PNV

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero ha recordado este miércoles en el Congreso, que el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez,  no participará en las futuras reuniones del Consejo interterritorial de Salud, a las que ha acudido "siempre con propuestas para paliar las necesidades del sistema sanitario", que sin embargo son rechazadas "sin argumentos convincentes". El presidente Pedro Sánchez le ha respondido que su Gobierno es "muy consciente" de las necesidades.  "Sabemos que queda mucho por hacer y evidentemente no le quepa duda de que vamos a seguir trabajando para encontrar soluciones a estos retos", ha recalcado. 

Cargar más