Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox

Podemos ha reiterado que se trata de un “embargo fake” y ha pedido un embargo real, aunque finalmente ha votado a favor. El decreto se tramitará como proyecto de ley por urgencia, por lo que se podrán introducir cambios.
congreso de los diputados  diputatuen kongresua iturria: señal institucional

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la convalidación del decreto ley sobre el embargo de armas a Israel, con el voto a favor de todos los socios de investidura de Pedro Sánchez, incluido Podemos, y el rechazo del PP y Vox.

Los cuatro diputados de Podemos han sido determinantes, pues su voto en contra podría haber provocado la derogación del decreto ley. La formación morada ha estado días negando su apoyo y exigiendo la retirada de la norma.

Sin embargo, este miércoles por la mañana ha cambiado de rumbo y han anunciado el sí a través de un vídeo. Su secretaria general, Ione Belarra, ha calificado el embargo como “fake”, sin embargo ha justificado su apoyo alegando que no querían que el PSOE usara la no convalidación "como excusa para no hacer nada y seguir manteniendo las relaciones militares con Israel".

Los diputados del Partido Popular y Vox han votado en contra y Alberto Catalán, de UPN, se ha abstenido.

El decreto ley se debatió este martes en el Pleno del Congreso, pero su votación se pospuso para no coincidir con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El embargo, en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 23 de septiembre, fue defendido en el Congreso por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien considera que el decreto supone un "embargo total" de armas a Israel.

No obstante, Sumar y varios de los socios vienen diciendo que, tal y como está planteado, es insuficiente y contempla demasiadas excepciones por “seguridad nacional”. Por ello exigían la tramitación del decreto como proyecto de ley para tratar de introducir cambios en el articulado.

Esa tramitación en segunda lectura, que será por el procedimiento de urgencia, ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios salvo por el PP, que ha votado en contra.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Cargar más
Publicidad
X