Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevas pruebas recogidas por GEBehatokia descartan la hipótesis del suicidio y apuntan a que Montxo Martínez Antia fue asesinado

En 2015 la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco resolvió que no tenía pruebas para refutar la versión oficial de 1975 del suicidio. Ahora, con nuevas pruebas, han solicitado al Gobierno Vasco reevaluar el caso.
Exhumación de Montxo Martinez. Foto: GEB..

GEBehatokia ha presentado nuevas pruebas que demostrarían que José Ramón “Montxo” Martínez Antia no se suicidó, sino que fue asesinado el 18 de septiembre de 1975 en Madrid, y ha solicitado a la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, una nueva valoración del caso, para su reconocimiento como víctima del Estado y consiguiente reparación.

Dicho reconocimiento le fue desestimado en julio de 2015, cuando el Gobierno Vasco dio por buena la versión franquista del suicidio, alegando que los elementos de valoración puestos a disposición de la Comisión de Valoración no permitían extraer conclusión distinta a la señalada en el informe médico forense emitido en su día (en el año 1975), es decir, la del suicidio.

Sin embargo, según GEBehatokia, la familia de Martínez Antía ha defendido durante los 50 años desde su muerte la hipótesis del asesinato, y por ello, en septiembre de 2024 solicitó a GEBehatokia una nueva evaluación del caso.

Diligencias realizadas

Tras una fase de recogida de documentación y estudio del caso, durante el 2025 se han llevado a cabo diligencias para intentar recabar nuevos datos o pruebas que refuten la hipótesis del suicidio.

Así, el 28 de febrero de 2025 el Forense Francisco Etxebarria procedió a la exhumación del cuerpo de Montxo Martínez Antía en Polloe, con la presencia de la familia, compañeros de ETA p-m, Egiari Zor Fundazioa y GEBehatokia. Sin embargo, el estado de conservación de los restos no permitió extraer nuevas consideraciones de interés forense sobre la muerte de Martínez Antia.

Además, durante este año se han recogido testimonios de familiares directos y compañeros cercanos de la organización, que según recoge el informe de GEBehatokia, “descartan la tesis del suicidio, debido, por un lado, al carácter, las ideas y la perspectiva política” de Martínez Antía, “y por otro, a que, con la muerte del dictador -que se veía muy próximo-, la posibilidad de recuperar la libertad en un plazo muy breve era palpable”.

Por último, un criminólogo y perito en armamento independiente ha realizado un informe balístico en el que señala que la pistola Browning hallada junto al cuerpo no fue utilizada tras introducir el cargador con el que se encontró. En cuanto a la metralleta Sten MK, también presente en la escena, el informe indica que fue disparada pero con los datos que ha podido manejar, el perito admite que no puede afirmar, pero tampoco negar, que el subfusil STEN MK fuera el arma que produjo la herida mortal”.

Suicidio “inviable”

Según GEBehatokia, el uso de esta arma para un suicidio sería “inviable” por la disposición física del lugar. La organización sostiene que “las medidas y disposición de la bañera en donde se ubica el presunto suicidio (con una pared en el lado derecho) imposibilita la extensión de brazo necesaria para efectuar un disparo a cañón tocante en la sien derecha y que el proyectil salga por la sien izquierda en una trayectoria ligeramente descendente”, lo cual descartaría que Martínez Antia se disparara a sí mismo en la sien derecha con esa arma. Apuntan además a la incongruencia del supuesto autodisparo con la posición del reguero en el lugar de los hechos.  

El informe de GEBehatokia pone de manifiesto, además, que la operación en la que murió Martínez AntÍa fue dirigida por el agente infiltrado Mikel Lejarza, “El Lobo”, quien en sus memorias (“Yo confieso. 45 años de espía”, Roca Editorial, 2019) y en declaraciones públicas en 2023 reconoció su participación en aquellas actuaciones. La redada acabó con la muerte de varios militantes de ETA p-m —entre ellos Jon Paredes Manot “Txiki” y Moncho Reboiras— y con 158 detenciones, muchas acompañadas de torturas.

Con todas estas pruebas en la mano, GEBehatokia concluye que, siguiendo el modelo forense N.A.S.H. que se utiliza para clasificar muertes, y descartadas las causas naturales (N), accidentales (A) y el suicidio (S), la única categoría posible es la de homicidio (H): Martínez Antia murió “a manos de terceros, con un disparo en la sien derecha efectuado a cañón tocante la madrugada del 18 de septiembre de 1975”.

Acto de presentación

Giza Eskubideen Behatokia presentará el memorándum y las conclusiones en una conferencia este jueves, 9 de octubre, a las 18:30 horas, en el centro Gazteszena del barrio de Egia (Donostia) en un acto en el que participarán Axun Lasa, Francisco Javier Ruiz de Apodaka y Joxean Agirre. Además se presentará el documental “Montxo: Kasu irekia”, producido por GEBehatokia. 

Más noticias sobre politica

GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"

El Gaztetxe de Azpeitia ha reivindicado la acción en sus redes sociales con un vídeo donde puede verse a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina. En una nota, el PNV ha acusado a la organización juvenil de "perjudicar al pueblo palestino (…) usándolo para hacer una forma de pseudo política partidaria detestable".

ubarretxena torres
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa.  "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena. 

Arnaldo Otegi naiz irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu reitera a PNV y PSE su oferta de negociación conjunta de Presupuestos de Gobierno Vasco y las tres diputaciones

En una entrevista en Naiz Irratia, Arnaldo Otegi ha asegurado que, de momento, no ha habido conversaciones, pero espera que su oferta obtenga "una respuesta positiva". "A diferencia de lo que sucedió el año pasado, puede haber oportunidades de hacer las cosas de otra manera. La invitación que hacemos está sobre la mesa y las vías están abiertas", ha insistido.

Cargar más