Memoria histórica

Guardar
Quitar de mi lista

El comité de expertos propone un museo memorial en los Caídos de Pamplona y quitar "protagonismo" a la cúpula

Sostiene que la conservación de los "testimonios materiales de la represión es útil como herramienta de construcción de la memoria histórica". Así, se pretende convertir "un lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento critico, de conocimiento histórico sobre las raíces, el contexto histórico y las consecuencias del golpe de estado de 1936, y de acción política y cultural para la promoción de los valores democráticos".

(Foto de ARCHIVO)

Monumento a los Caídos.



REMITIDA / HANDOUT por CRISTINA NUNEZ BAQUEDANO

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

20/9/2025
Monumento a los Caídos en Pamplona. Foto: Europa Press.

El comité de expertos, formado por 14 especialistas, ha presentado este jueves el informe sobre la transformación del Monumento a los Caídos de Pamplona, informe que plantea la creación de un museo memorial en el edificio y que apuesta por quitar "protagonismo" a la cúpula y el tambor así como la retirada de los textos conmemorativos e iconografía.

Este informe se ha presentado este jueves en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona, en un acto en el que han participado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y tres de los integrantes del comité de expertos, Fernando Mendiola Gonzalo, Nuria Ricart Ulldemolins y Cristian Dürr.

Joseba Asiron, ha dado las gracias al comité de expertos por su "compromiso, rigor y sensibilidad a la hora" de afrontar la resignificación de un "monumento cargado de dolor". "Dejarlo como estaba no era una opción", ha remarcado, y ha destacado que "fruto del diálogo se alcanzó un acuerdo histórico para transformar el monumento" y crear "un espacio de memoria democrática y denuncia del fascismo".

El comité destaca que la "transformación profunda" de este edificio constituye una "ruptura total con los valores antidemocráticos que encarna el inmueble". Por otro lado, considera que su derribo "favorecería la memoria de los perpetradores en cuanto destruiría pruebas de lo ocurrido". Sostiene que la conservación de los "testimonios materiales de la represión es útil como herramienta de construcción de la memoria histórica".

Así, se pretende convertir "un lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento critico, de conocimiento histórico sobre las raíces, el contexto histórico y las consecuencias del golpe de estado de 1936, y de acción política y cultural para la promoción de los valores democráticos". Algo que pasa por "transformar íntegramente los usos del lugar, musealizar el patrimonio y construir un nuevo equipamiento con vocación pedagógica y educativa integrado en la trama de la ciudad".

Las recomendaciones del informe se incorporarán a las bases del concurso internacional de arquitectura del que surgirá el proyecto definitivo de resignificación del Monumento a los Caídos.

La transformación del Monumento a los Caídos afecta a los contenidos y también a la arquitectura del edificio, en la que la cúpula y el tambor "tendrán que perder su protagonismo", tanto hacia el exterior como hacia el interior. Por consiguiente, el fresco en el interior de la cúpula deberá ser "mediatizado e interpretado". Para la cripta se propone la desaparición de todos los elementos funerarios y su "desacralización integral", transformando los usos del lugar para otros fines, como la programación de instalaciones de obras/proyectos de arte contemporáneo.

La nueva estructura arquitectónica deberá tener en cuenta los usos y necesidades del proyecto, como recepción y acceso al equipamiento, exposición permanente, exposiciones temporales, espacios educativos, sala de actos y conferencias, salas de reuniones, archivo y biblioteca, así como usos administrativos, de ocio y de otra índole. Para ello, el comité considera conveniente la construcción de un edificio o edificios anexos que compongan junto al actual edificio un conjunto arquitectónico "coherente".

Herramienta educativa

Entre otras propuestas el comité incide en la utilidad educativa del Memorial, defiende que el museo memorial se debería convertir en una "herramienta educativa de primer orden, a modo de laboratorio de conciencia democrática", dotado con los recursos humanos y materiales necesarios para impulsar estrategias y programas que permitan "convocar y desarrollar vínculos participativos en todo tipo de público". 

El informe señala que la implantación de una intervención educativa en el nuevo museo memorial "no tiene por que esperar a la materialización definitiva del proyecto". Propone visitas guiadas a los elementos presentes en la actualidad y a los procesos de transformación que se acometan, explicando su intencionalidad y abriendo espacios para el diálogo y el debate.

Más noticias sobre politica

VITORIA, 12/10/2025.- Destrozos tras los disturbios registrados cuando varias personas han tratado de impedir la celebración de un acto de Falange Española con el lanzamiento de todo tipo de objetos, este domingo. Siete personas han sido detenidas. EFE/Adrian Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un joven denuncia haber recibido un pelotazo en los incidentes de Vitoria-Gasteiz

El joven gasteiztarra Aritz Ibarra ha denunciado que el pasado domingo, cuando participaba en la manifestación por un acto de Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, a escasos metros, y que el impacto le destrozó la cara. EH Bildu ha denunciado los hechos, mientras que el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha vuelto insistir que no han recibido ninguna denuncia por estos hechos.

Antxustegi Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV y el PSE-EE instan al Parlamento Vasco a condenar los "hechos violentos" del 12 de octubre en Vitoria

Los parlamentarios del PNV, Joseba Díez Antxustegi, y el PSE-EE, Ekain Rico, han comparecido de manera conjunta este jueves ante los medios de comunicación para dar a conocer la proposición no de ley que ambos partidos han registrado en el Parlamento Vasco. En el texto, instan a "rechazar y condenar rotundamente la violencia como medio de acción política" y en concreto a condenar los "hechos violentos" del pasado 12 de octubre.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zupiria: "Hace cuatro días que ocurrió y la Ertzaintza no ha recibido ninguna denuncia; que nosotros sepamos, en los juzgados tampoco"

El consejero se ha referido a las informaciones publicadas este jueves sobre las lesiones que, al parecer, habría provocado un proyectil de foam lanzado por la Ertzaintza contra una de las personas que participaban en las protestas del pasado domingo contra la concentración de Falange en Vitoria-Gasteiz. Zupiria ha recordado que el pasado lunes ya adelantó que le había llegado el "rumor" sobre una posible denuncia por unos hechos de este tipo. No obstante, ha afirmado que a fecha de hoy, la Ertzaintza no ha recibido ninguna denuncia por estos hechos, y que tampoco tiene constancia de que se haya registrado ninguna en los tribunales de justicia.

Mitxel Lakuntza Radio Euskadin
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA critica el discurso "ambiguo" respecto a Palestina de PNV, que debe sentirse "aludido" por la movilización de ayer

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha criticado el discurso "ambiguo" del PNV ante el "genocidio" de Israel en Palestina y cree que los jeltzales tienen que sentirse "aludidos" tras las movilizaciones de ayer porque están en el Gobierno Vasco, que "algo tendrá que decir de la relación de los gobiernos con empresas israelíes".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Esteban: "Gipuzkoa es muy importante, y el PNV estará en Gipuzkoa, dará la cara y luchará en las próximas elecciones"

Entrevistado en Euskadi Irratia, y preguntado al hilo del fin de la era de Goia en Donostia, el presidente del EBB del PNV ha destacado que él siempre ha apostado por crear "nuevos referentes" y defiende que era "un buen momento para el relevo" ha anunciado que en este sentido el partido hará "movimientos" y "que se darán a conocer cuando haga falta".  (Bideo original en euskera)

Cargar más