GENOCIDIO EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide un inventario de las empresas vinculadas con la ocupación de Gaza

La resolución aprobada, con el apoyo de PNV y PSE-EE, pide que las relaciones comerciales cumplan el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas. La propuesta de EH Bildu y Sumar, que ha sido rechazada, exigía poner fin a los contratos con empresas que "participan o se benefician de la ocupación".
(Foto de ARCHIVO)

Pleno de la Cámara



REMITIDA / HANDOUT por JOSU CHAVARRI- PARLAMENTO VASCO

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

19/6/2025
Imagen de archivo. Foto: EFE

El Parlamento de Gasteiz ha instado al Gobierno Vasco a que elabore un inventario actualizado sobre las relaciones económicas y comerciales que mantiene con empresas israelíes y de las compañías que "participen de manera directa o indirecta en actividades vinculadas a la ocupación ilegal de Gaza".

La Cámara ha debatido este jueves sendas iniciativas de EH Bildu y Sumar, grupos que han presentado finalmente una enmienda transaccional que ha sido rechazada, mientras que los grupos que apoyan al Gobierno, PNV y PSE-EE, han aprobado en solitario un texto.

La resolución aprobada, con la abstención de la coalición soberanista y Sumar y el voto en contra del PP y Vox, pide ese inventario de empresas israelíes y compañías que también puedan estar participando, directa o indirectamente, en la "represión de la población palestina".

Este planteamiento, aclara la enmienda, debe basarse en el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas "con el objeto de finalizar" dichas relaciones "de conformidad con la normativa vigente".

La propuesta de EH Bildu y Sumar pedía al Gobierno de Imanol Pradales que pusiera fin a los contratos y las relaciones de colaboración actualmente vigentes con empresas que "participan o se benefician, directa o indirectamente, de la ocupación y represión del pueblo palestino, garantizando los mecanismos de revisión del contrato, con el fin de poner fin a dichas relaciones en el plazo más breve posible de acuerdo con la normativa vigente".

Durante el debate, la parlamentaria del PNV Maitane Ipiñazar ha considerado "muy importante" el contenido de la resolución aprobada y ha lamentado que desde algunos grupos se haya intentado dar la impresión de que desde el Gobierno Vasco "no se hace lo suficiente" en favor del pueblo palestino.

Por parte de EH Bildu, Diana Urrea ha argumentado que se debe apelar a la responsabilidad del sector privado, porque cada acuerdo comercial, cada contrato con un estado que persigue "la limpieza étnica es una grieta en una posición ética global".


Más noticias sobre politica

Familias de los dos bilbaínos detenidos en Venezuela
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las familias de los dos bilbaínos detenidos en Venezuela piden su liberación en el Parlamento Vasco

Familiares de ambos han acudido al Parlamento Vasco donde han hecho pública una declaración. Los bilbaínos José María Basoa y Andrés Martínez Adasme fueron detenidos en Venezuela el 14 de septiembre de 2024. Se les acusa de estar implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre otros el de asesinar a Nicolás Maduro.

Cargar más
Publicidad
X