ANIVERSARIO DE LA DANA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Negligencias en la gestión de la DANA? Las claves del proceso judicial

Estas son las claves de la causa judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Valencia, por el fallecimiento de 229 personas a causa de la DANA en octubre de 2024.
VALÈNCIA, 25/10/2025.-Vista de la duodécima manifestación bajo el lema "Mazón dimissió" contra la gestión de la dana que hizo el president de la Generalitat, Carlos Mazón, este sábado el centro de València, para exigir "responsabilidades y justicia", cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de la catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024.- EFE/ Biel Aliño
Foto: Orain.eus

Estas son las claves de la causa judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Valencia, por el fallecimiento de 229 personas a causa de la DANA en octubre de 2024.  

¿Qué se investiga? 

La supuesta negligencia en la gestión de la emergencia que supuso la DANA del 29 de octubre de 2024 y el retraso en el envío del mensaje, que llegó a la población valenciana a las 20:11 horas. La jueza ve "indicios abrumadores de una conducta negligente", tal y como ha detallado en sus autos, por parte de los máximos responsables de la Consellería de Interior (ya extinta, actualmente de Emergencias)

¿Desde cuándo se investiga? 

Los juzgados valencianos empezaron a recibir denuncias de particulares, directamente afectados y no, en los días posteriores a las riadas, tanto por la vía penal, la mayoría, como por la vía contencioso-administrativa. En ellas se daba detalle de la desaparición de familiares pero también se formulaban directamente acusaciones contra diversos responsables de las administraciones autonómica y estatal. El juzgado ha escuchado a más de 350 familiares de las víctimas mortales.

¿A quién se investiga? 

La causa cuenta de momento con dos investigados, por su "inactividad" pese a su posición de garantes de la seguridad de la población:-ç

    - Salomé Pradas: consellera de Justicia e Interior desde julio de 2024 y hasta el 22 de noviembre, cuando fue destituida. Era la máxima autoridad en el Cecopi en el día de la dana y en "el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población". En su declaración, alegó falta de experiencia y delegó la responsabilidad en los técnicos.

    - Emilio Argüeso: secretario autonómico de Emergencias o número dos de la Conselleria de Justicia e Interior desde julio de 2024 y hasta el 3 de diciembre, cuando fue destituido. Mantuvo en su declaración judicial una "tesis de la ignorancia" sobre lo que ocurría el 29-O que para la jueza "no se sostiene". 

¿Cuál es el papel de Mazón? 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, permanece por el momento al margen de este proceso judicial porque ha rechazado los tres ofrecimientos realizados por la jueza instructora para que acuda a declarar en calidad de investigado.

La comida del Ventorro

Es el "elefante en la habitación" en esta causa judicial, pues no se han presentado pruebas de su duración y hasta ahora la jueza instructora había considerado que preguntar a la periodista que compartió mesa y mantel con Carlos Mazón aquella jornada era tanto como investigar al propio president, algo que excede de sus competencias. En aquella comida, que Carlos Mazón ha desvinculado de su condición de president y ha relacionado con asuntos de partido, solo estuvo presente Maribel Vilaplana, y tanto la jueza como el fiscal del caso, Cristóbal Melgarejo, habían considerado inapropiado indagar sobre la misma. Finalmente, la Sección Segunda ha ordenado a la jueza que cite a declarar a la periodista porque "podría aportar información relevante" sobre "la toma de decisiones" en aquella fatídica jornada, y eso sí forma parte de la investigación penal en curso.

Acusaciones 

En la causa hay personadas actualmente unas 40 acusaciones, de las que una decena ejercen la acción popular y las restantes la acusación particular.

 

Más noticias sobre politica

Jesús Eguiguren asegura que el "antiespañolismo" en Euskadi son "secuelas" de ETA
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo" 

Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.

Cargar más
Publicidad
X