¿Negligencias en la gestión de la DANA? Las claves del proceso judicial
Estas son las claves de la causa judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Valencia, por el fallecimiento de 229 personas a causa de la DANA en octubre de 2024.
¿Qué se investiga?
La supuesta negligencia en la gestión de la emergencia que supuso la DANA del 29 de octubre de 2024 y el retraso en el envío del mensaje, que llegó a la población valenciana a las 20:11 horas. La jueza ve "indicios abrumadores de una conducta negligente", tal y como ha detallado en sus autos, por parte de los máximos responsables de la Consellería de Interior (ya extinta, actualmente de Emergencias)
¿Desde cuándo se investiga?
Los juzgados valencianos empezaron a recibir denuncias de particulares, directamente afectados y no, en los días posteriores a las riadas, tanto por la vía penal, la mayoría, como por la vía contencioso-administrativa. En ellas se daba detalle de la desaparición de familiares pero también se formulaban directamente acusaciones contra diversos responsables de las administraciones autonómica y estatal. El juzgado ha escuchado a más de 350 familiares de las víctimas mortales.
¿A quién se investiga?
La causa cuenta de momento con dos investigados, por su "inactividad" pese a su posición de garantes de la seguridad de la población:-ç
- Salomé Pradas: consellera de Justicia e Interior desde julio de 2024 y hasta el 22 de noviembre, cuando fue destituida. Era la máxima autoridad en el Cecopi en el día de la dana y en "el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población". En su declaración, alegó falta de experiencia y delegó la responsabilidad en los técnicos.
- Emilio Argüeso: secretario autonómico de Emergencias o número dos de la Conselleria de Justicia e Interior desde julio de 2024 y hasta el 3 de diciembre, cuando fue destituido. Mantuvo en su declaración judicial una "tesis de la ignorancia" sobre lo que ocurría el 29-O que para la jueza "no se sostiene".
¿Cuál es el papel de Mazón?
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, permanece por el momento al margen de este proceso judicial porque ha rechazado los tres ofrecimientos realizados por la jueza instructora para que acuda a declarar en calidad de investigado.
La comida del Ventorro
Es el "elefante en la habitación" en esta causa judicial, pues no se han presentado pruebas de su duración y hasta ahora la jueza instructora había considerado que preguntar a la periodista que compartió mesa y mantel con Carlos Mazón aquella jornada era tanto como investigar al propio president, algo que excede de sus competencias. En aquella comida, que Carlos Mazón ha desvinculado de su condición de president y ha relacionado con asuntos de partido, solo estuvo presente Maribel Vilaplana, y tanto la jueza como el fiscal del caso, Cristóbal Melgarejo, habían considerado inapropiado indagar sobre la misma. Finalmente, la Sección Segunda ha ordenado a la jueza que cite a declarar a la periodista porque "podría aportar información relevante" sobre "la toma de decisiones" en aquella fatídica jornada, y eso sí forma parte de la investigación penal en curso.
Acusaciones
En la causa hay personadas actualmente unas 40 acusaciones, de las que una decena ejercen la acción popular y las restantes la acusación particular.
Más noticias sobre politica
Será noticia: Ruptura de Junts con el PSOE, proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco y un año de la DANA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tras la ruptura de Junts, ¿ahora qué?
Desde Moncloa restan dramatismo y aseguran que "la mano sigue tendida", mientras el PNV advierte de que un Parlamento "sin mayorías ni presupuestos no es sostenible en el tiempo".
Guardiola convoca elecciones anticipadas, ante la imposibilidad de sacar los presupuestos
La presidenta de la Junta de Extremadura dice así evitar el "bloqueo", con las elecciones que se realizarán el 21 de diciembre.
Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".
EH Bildu propone elevar los porcentajes de viviendas protegidas destinadas al alquiler
PNV y PSE plantean que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas.
Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo"
Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.
La ejecutiva de Junts defiende por unanimidad romper con el PSOE
Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, comparecerá a las 17:00 horas en Perpignan para explicar la decisión de la ejecutiva. El Gobierno español mantiene la calma y apuesta por el diálogo, a la espera de las explicaciones de Puigdemont.
La alcaldesa de Azpeitia asegura que las pintadas contra Zupiria son "inaceptables" y no tienen cabida en el municipio
Nagore Alkorta ha mostrado en nombre del Ayuntamiento su solidaridad con las instituciones y representantes amenazados, "en este caso Bingen Zupiria"
El Gobierno Vasco condena las pintadas contra Zupiria y pide a EH Bildu que actúe "con más claridad" sobre este tipo de comportamientos
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha tildado de "incomprensible" que en el año 2025 "aún estemos con estas cosas" [refiriéndose a las pintadas contra Zupiria]. Ha llamado a EH Bildu a tener en cuenta la "responsabilidad social" de los partidos políticos y mostrar una actitud "más clara".