Acuerdo
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito

El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
VITORIA (ESPAÑA), 04/11/2025.- El lehendakari Imanol Pradales (2i) se ha reunido con el presidente de la Comunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray (2d) y con el Conseiller Municipal et Départemental de Bayonne, Joseba Erramundeguy (d) y Director de Asuntos Europeos, Mikel Anton (i) con el que ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) en el Palacio de Ajurienea de Vitoria. EFE/Adrián Ruiz-Hierro

El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray. Foto: EFE

Euskadi e Iparralde han suscrito este martes un nuevo memorando con el que renuevan su cooperación en un contexto europeo "en transformación", en el que se comprometen a colaborar en torno a los migrantes en tránsito.

El documento ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray.

Este memorando da continuidad al primer acuerdo firmado en 2019, que permitió establecer las bases de la colaboración entre ambas regiones y desarrollar varios proyectos, como el polo de intercambio multimodal de Hendaya o la Denominación de Origen Protegida Sidra Vasca.

Ambas instituciones han reafirmado este martes su voluntad de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".

Para ello, en los cinco años de duración del memorando, Euskadi e Iparralde prevén reforzar su cooperación en materias como la revitalización del euskera, la cultura, la movilidad transfronteriza, el desarrollo económico, mediante la creación de redes empresariales, la agricultura sostenible y el turismo responsable.

El memorando también hace referencia a la colaboración en materia de enseñanza superior, la ordenación del territorio la vivienda y la gestión de suelo, el medioambiente, la diáspora y la coordinación en torno a los migrantes en tránsito, en colaboración con las instituciones locales.

Para ello, ambos gobiernos trabajarán en el diseño de un órgano de coordinación en esta materia.

El memorando refleja una "voluntad compartida de construir un futuro transfronterizo solidario, sostenible y ambicioso, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía".

Tender puentes

Tras la firma, el lehendakari ha explicado que con este memorando se pretende facilitar un poco más la relación entre personas que "forman parte de un mismo pueblo pero que se encuentran con una línea imaginaria que dificulta su vida diaria".

"Tendemos nuevos puentes frente a barreras antiguas que no compartimos ni entendemos", ha señalado Pradales quien ha recordado que lo hacen en un momento "preocupante para Europa".

"En estos tiempos de incertidumbre y creciente polarización, en los que los discursos ultras y populistas solo tratan de dividir para debilitar el proyecto europeo, dos gobiernos decidimos coger el camino contrario y fortalecer lo que nos une", ha destacado.

El lehendakari ha insistido en que la intención de los dos gobiernos es trabajar por una Europa "más cercana" a sus ciudadanos, una Europa que "potencie sus valores fundacionales", democráticos, dando respuesta a una "necesidad tan básica como naturalizar y facilitar las relaciones transfronterizas".

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X