Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray. Foto: EFE
Euskadi e Iparralde han suscrito este martes un nuevo memorando con el que renuevan su cooperación en un contexto europeo "en transformación", en el que se comprometen a colaborar en torno a los migrantes en tránsito.
El documento ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray.
Este memorando da continuidad al primer acuerdo firmado en 2019, que permitió establecer las bases de la colaboración entre ambas regiones y desarrollar varios proyectos, como el polo de intercambio multimodal de Hendaya o la Denominación de Origen Protegida Sidra Vasca.
Ambas instituciones han reafirmado este martes su voluntad de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Para ello, en los cinco años de duración del memorando, Euskadi e Iparralde prevén reforzar su cooperación en materias como la revitalización del euskera, la cultura, la movilidad transfronteriza, el desarrollo económico, mediante la creación de redes empresariales, la agricultura sostenible y el turismo responsable.
El memorando también hace referencia a la colaboración en materia de enseñanza superior, la ordenación del territorio la vivienda y la gestión de suelo, el medioambiente, la diáspora y la coordinación en torno a los migrantes en tránsito, en colaboración con las instituciones locales.
Para ello, ambos gobiernos trabajarán en el diseño de un órgano de coordinación en esta materia.
El memorando refleja una "voluntad compartida de construir un futuro transfronterizo solidario, sostenible y ambicioso, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía".
Tender puentes
Tras la firma, el lehendakari ha explicado que con este memorando se pretende facilitar un poco más la relación entre personas que "forman parte de un mismo pueblo pero que se encuentran con una línea imaginaria que dificulta su vida diaria".
"Tendemos nuevos puentes frente a barreras antiguas que no compartimos ni entendemos", ha señalado Pradales quien ha recordado que lo hacen en un momento "preocupante para Europa".
"En estos tiempos de incertidumbre y creciente polarización, en los que los discursos ultras y populistas solo tratan de dividir para debilitar el proyecto europeo, dos gobiernos decidimos coger el camino contrario y fortalecer lo que nos une", ha destacado.
El lehendakari ha insistido en que la intención de los dos gobiernos es trabajar por una Europa "más cercana" a sus ciudadanos, una Europa que "potencie sus valores fundacionales", democráticos, dando respuesta a una "necesidad tan básica como naturalizar y facilitar las relaciones transfronterizas".
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.