PETICIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La exjefa de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas

Esta decisión se produce después de que la Audiencia Nacional absolviera a Sorzabal por un atentado en la frontera de Irun al quedar probado que sufrió malos tratos durante su detención.
iratxe-sorzabal-audiencia-nacional-eitb_1920x1080
Iratxe Sorzabal, en la Audiencia Nacional. Foto: EITB

La exjefa de ETA Iratxe Sorzabal, actualmente presa en la cárcel de Zaballa (Álava), ha solicitado la reapertura de su caso de torturas contra los guardias civiles que participaron en su detención y posterior toma de declaración, en marzo de 2001.

Según ha informado la asociación Observatorio Vasco de Derechos Humanos (GEBehatokia), esta decisión se produce después de que la Audiencia Nacional absolviera a Sorzabal por un atentado en la frontera de Irun (Gipuzkoa) al quedar probado que sufrió malos tratos durante su detención.

La Audiencia sostuvo en su sentencia que la acusada (condenada en 2022 a 24 años y medio de cárcel por un doble atentado en Gijón) fue sometida a tratos inhumanos durante su detención, en marzo de 2001, que le llevaron después a asumir la autoría de este y otros atentados. La Fiscalía recurrió la resolución judicial.

GEBehatokia ha criticado en un comunicado que jueces y fiscales no hayan actuado de oficio para investigar los hechos recogidos en la sentencia.

Esta asociación ha anunciado que apoyará a Sorzabal en su petición ante el Juzgado número 13 de la Audiencia Nacional que, según precisa, "archivó su caso en 2001 sin prácticamente ninguna investigación".

Precisa que la petición de reapertura del caso se sustenta en varios elementos entre los que cita además de la sentencia, las medidas propuestas por el Comité contra la Tortura de la ONU para investigar el caso de Raúl Fuentes (condenado a 50 años de prisión por pertenencia a ETA), quien denunció haber sido torturado en la comisaría de Bilbao tras ser detenido en 1991.

Asegura que esta última resolución establece que "no se puede invocar la prescripción para no investigar judicialmente casos de tortura".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EHKS denuncia la "criminalización" del antifascismo

Tras destacar que "la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia", la portavoz de EHKS Garazi Navarro ha declarado que "las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad". Asimismo, ha señalado que "la extrema derecha está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle, haciendo apología del fascismo, incendiando locales tanto antifascistas como sindicales, difundiendo mentiras y bulos, golpeando a militantes sociales, etc".

GRAFCVA309. VALENCIA, 11/11/2025.- El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, conversa con la presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana, su primera aparición pública tras su dimisión el pasado 3 de noviembre. EFE/Manuel Bruque
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre

En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.

Cargar más
Publicidad
X