PNV y EH Bildu exigen a Sánchez la desclasificación inmediata de los documentos del caso Zabalza
Ambos partidos acusan al Ejecutivo de bloquear la transparencia y de impedir que la familia Zabalza acceda a la verdad. También denuncian décadas de opacidad y exigen desclasificar los documentos sin esperar a la nueva Ley de Secretos Oficiales.
El PNV ha instado este miércoles al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a desclasificar documentos aún secretos de la dictadura, la Transición y décadas posteriores, especialmente los que afectan al caso de Mikel Zabalza.
Maribel Vaquero
No debería servir solo para hablar de Franco
La portavoz jeltzale, Maribel Vaquero, ha aprovechado el 40 aniversario de la detención del joven navarro para denunciar que la memoria democrática “no debería servir solo para hablar de Franco” y ha reprochado al Ejecutivo español que impida esclarecer hechos que aún hoy siguen sin explicación.
Vaquero ha recordado que los audios difundidos en 2021, en los que un agente admitía que “se les fue la mano” durante el interrogatorio, cuestionan por completo la versión oficial de la muerte de Zabalza.
La diputada ha acusado al Gobierno español de negarse a ofrecer verdad, justicia y reparación a la familia y ha afirmado que la legislación vigente ya permitiría la desclasificación, pese a las justificaciones de Moncloa. “Han pasado tres años y todo sigue igual”, ha lamentado.
Sánchez ha defendido su compromiso con la transparencia, pero ha insistido en que es necesaria una nueva Ley de Secretos Oficiales para proceder a la desclasificación sistemática de documentos, una norma cuya tramitación sigue bloqueada en el Congreso. El presidente ha pedido el apoyo de los grupos para avanzar, aunque no logró convencer al PNV, que le instó a cumplir sus compromisos y a “verter luz” sobre las zonas oscuras del Estado.
En la misma sesión, el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha mantenido un cruce similar con el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, a quien ha reprochado que un Gobierno que defiende la memoria histórica “no debería mantener bajo llave” documentos que podrían aclarar lo sucedido en el caso Zabalza.
Iñarritu ha denunciado torturas, encubrimientos y “humillaciones a las víctimas”, y ha cargado especialmente contra la “impunidad”, criticando que mientras los gobiernos vasco y navarro ya reconocen a Zabalza como víctima de violencia policial, el Ejecutivo español haya ascendido a general a Arturo Espejo, entonces teniente en Intxaurrondo.
El diputado ha pedido al ministro que no lo fiara todo a la futura ley de información clasificada y que procediera ya a desclasificar los documentos reclamados por la familia, insistiendo en que se trata de una cuestión de voluntad política.
Bolaños, por su parte, ha evitado entrar en la polémica sobre Espejo, pero ha reiterado el compromiso del Gobierno con el “esclarecimiento de la verdad” y ha defendido la aprobación de la nueva ley, que prohibirá clasificar actuaciones que vulneren derechos humanos y permitirá recurrir las clasificaciones.
Te puede interesar
El alcalde pedirá al Ministerio de Defensa que vacíen los cuarteles de Loiola sin llegar a agotar los plazos
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Jon Insausti, ha anunciado además un concurso de ideas para definir este entorno y sus usos. En materia de seguridad, el alcalde afirma que la puesta en marcha de la comisaría conjunta en Egia que agrupe a la Ertzaintza y a la Policía Municipal será "un gran avance".
Sánchez apela a los grupos a aprobar la nueva ley de secretos para arrojar luz al caso Zabalza
Tras manifestar su respeto y solidaridad con la familia de Zabalza, Sánchez ha defendido que "ningún poder del Estado debe estar excluido de la rendición de cuentas ni de la fiscalización de sus actos".
Será noticia: 40 años del asesinato de Mikel Zabalza, nuevas estrellas Michelín y reapertura del Museo Bonnat-Helleu de Baiona
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PNV y EH Bildu reclamarán hoy en el Congreso la desclasificación del caso Zabalza, 40 años después
Ambas formaciones han registrado preguntas dirigidas a Pedro Sánchez y Félix Bolaños, coincidiendo con el aniversario de la detención de Mikel Zabalza, cuyos documentos siguen clasificados por motivos de “seguridad nacional”.
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.