Día para la memoria y la reparación en Gernika
Gernika será escenario de un solemne acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de 1937. Un acto que contará, por primera vez, con un presidente alemán. Frank-Walter Steinmeier, que ha reconocido los "graves crímenes" que cometieron ciudadanos alemanes en Gernika, rendirá homenaje a las víctimas acompañado del Rey de España Felipe VI y el lehendakari Pradales.
El presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier visita hoy Gernika, en un acto de desagravio en el que se rendirá homenaje a las víctimas del bombardeo de 1937 perpetrado por la Legión Cóndor alemana nazi y la Aviación legionaria italiana, aliados entonces del dictador español Francisco Franco.
Steinmeier y la primera dama alemana, Elke Büdenbender, llegarán a Foronda durante la mañana y serán recibidos por el lehendakari Imanol Pradales en el Palacio Ajuria Enea. Desde allí se trasladarán a Gernika, donde se reunirán con el Rey de España Felipe VI.
En Gernika, los actos con los representantes de Alemania, España y Euskadi darán comienzo a partir de las 11:45 horas con el homenaje a las víctimas del bombardeo en el cementerio de Zallo, que incluirá una ofrenda floral y un minuto de silencio.
Desde allí está previsto que las autoridades se trasladen hasta el Museo de la Paz de Gernika, una instalación que conserva contenidos y documentación relativos a la memoria del bombardeo, la Guerra Civil y la posguerra.
Además, el jefe del Estado alemán mantendrá también un encuentro con dos mujeres de 95 años supervivientes del bombardeo: Crucita Etxabe y Mari Carmen Agirre, y ya por la tarde visitará el Museo Guggenheim de Bilbao.
Junto al lehendakari y los cargos institucionales del Gobierno Vasco, la representación del Gobierno español recaerá en esta ocasión en la delegada del Ejecutivo en Euskadi, Marisol Garmendia, y el secretario de Estado de la UE, Fernando Mariano Sampedro.
La cita contará también con la presencia de los máximos representantes de las principales formaciones vascas, entre ellos el presidente del PNV, Aitor Esteban y los líderes de PSE-EE, Partido Popular y Sumar —Eneko Andueza, Javier de Andrés y Alba García, respectivamente—.
EH Bildu, quien “celebra el gesto” del presidente alemán por ser “un paso en la buena dirección”, no acudirá a la cita porque considera “especialmente hiriente la presencia de Felipe de Borbón”. Según han explicado en una nota "quienes bombardearon Gernika contribuyeron a construir el régimen franquista, que a su vez reinstauró la monarquía borbónica de la que el rey Felipe VI es heredero" "El rey Felipe VI tiene la oportunidad de pedir perdón al pueblo de Gernika. No hacerlo supone seguir huyendo de sus responsabilidades como jefe de un Estado reinstaurado por Franco", han indicado.
Visita de calado histórico
No es la primera vez que Alemania reconoce el daño causado en Gernika ya que en el año 1997 el presidente germano Román Herzog pidió perdón por carta por el bombardeo de Gernika y apoyó una serie de iniciativas que tuvieron como culminación la construcción, por ejemplo, de un polideportivo en Gernika, el hermanamiento entre la ciudad de Pforzheim y la villa, y distintas actividades y actuaciones en esa búsqueda de reparación.
Sin embargo, la visita del presidente Steinmeier es un acontecimiento de gran calado histórico y simbólico, ya que es la primera vez que un jefe de estado alemán visitará Gernika y lo hace, además, con una clara voluntad de recordar, reconocer y reparar los crímenes llevados a cabo por sus compatriotas.
En la cena de gala que ofrecieron ayer, jueves, los Reyes de España en el Palacio Real, Steinmeier reconoció que los alemanes cometieron “graves crímenes” en Gernika, donde el “horror y el duelo sigue vivos hasta hoy en muchas familias vascas”.
Dirigiéndose a la ciudadanía alemana, les pidió que no olvidaran lo sucedido: “Este crimen lo cometieron alemanes. Gernika sirve de recordatorio, un recordatorio de la necesidad de defender la paz, la libertad y los derechos humanos. Queremos estar a la altura de este recordatorio, ahora y en el futuro”, recalcó.
Te puede interesar
La visita del rey Felipe VI a Gernika reaviva la tensión política y el debate sobre una petición de perdón por parte del Estado
El PNV lamenta que la monarquía no haya pedido perdón, mientras que el PSE-EE y el PP rechazan cualquier intención de vincular el franquismo con el actual gobierno o monarquía. EH Bildu no ha participado en los actos y ha denunciado que el rey es “heredero del franquismo”.
Una sola carpeta ciudadana y declaraciones responsables para facilitar trámites en Euskadi
Se trata de un espacio digital común para las administraciones vascas, que permitirá aportar datos y documentos "una sola vez" para hacer distintas gestiones. Se espera que el próximo año ya esté operativa una primera versión.
Homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
En él han participado el presidente de Alemania, el rey de España Felipe VI o el lehendakari Pradales, entre muchas otras autoridades y representantes institucionales.
Así vivieron el bombardeo de Gernika Mari Karmen Agirre y Crucieta Etxabe
Euskadi Irratia ha entrevistado a dos mujeres que vivieron el bombardeo de 1937, y han recordado sus vivencias de entonces. Un día que ambas recuerdan perfectamente, y sus testimonios son muy importantes para no olvidar nunca lo ocurrido.
Un superviviente del bombardeo de Gernika agradece "emocionado" la visita de Steinmeier y pide que "no ocurra más"
Emilio Aperribay, uno de los supervivientes del bombardeo de Gernika en abril de 1937, ha asegurado estar "emocionado" ante el homenaje que se rendirá este viernes a las víctimas en la localidad vizcaína y ha expresado su agradecimiento por este gesto al presidente de Alemania, que le trasladará en una carta en la que también espera que lo sucedido "no ocurra en ningún sitio más".
Vandalizan la réplica del 'Guernica' con pintadas contra la presencia del rey
La reproducción del mural ha amanecido cubierta de mensajes como «Erregea kanpora» y «Queremos libertad», que los servicios municipales han retirado a primera hora del día.
El lehendakari Pradales recibe en Ajuria Enea al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier
Frank-Walter Steinmeier ha llegado a Ajuria Enea, donde le ha recibido el lehendakari, Imanol Pradales. Un aurresku ha dado inicio a esta recepción oficial.
Koldo García opta por no declarar ante el juez tras pasar su primera noche en prisión
El exasesor ministerial ha optado por no declarar ante el magistrado, al que ha dicho que no tiene información para responder, tras ser citado a raíz del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los contratos de compra de mascarillas y de test de antígenos o pruebas PCR en Canarias durante la pandemia.
Será noticia: Primera noche en prisión de Ábalos y Koldo García, visita del presidente alemán a Gernika y Saretzen
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.