Tribunal Supremo
Dos de los tres magistrados del Supremo sitúan al fiscal general del Estado a las puertas de juicio
Será noticia: Incidentes en Vitoria, comparecencia en defensa del euskera en Bilbao y Euskal Encounter
El Supremo estudia la petición de Cerdán de salir de prisión con la oposición de Fiscalía
Será noticia: Ley de secretos oficiales, recurso de Santos Cerdán y Consejo de Gobierno

Un centenar de municipios vascos se movilizan para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
El PNV rechaza "de forma tajante" los intentos de vincularle con "el caso Cerdán-Ábalos-Koldo"
Cerdán niega mordidas y dice ser víctima de una persecución por negociar con PNV y EH Bildu
El exsecretario de Organización del PSOE ha declarado este lunes en el Tribunal Supremo, que le investiga por supuesta corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al magistrado Leopoldo Puente que acuerde el ingreso en prisión provisional y sin fianza.
Santos Cerdán ya está en el Supremo para declarar por un presunto reparto de mordidas
El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán se encuentra ya en el Tribunal Supremo para declarar por primera vez como investigado por una supuesta trama de reparto de mordidas a cambio de la presunta adjudicación irregular de obra pública en la época de José Luis Ábalos como ministro de Transportes.
Cerdán se enfrenta el lunes al interrogatorio del juez tras el informe de la UCO que lo señala
Aval del Constitucional a la Ley de Amnistía ¿Y ahora qué?
Claves que justifican la amnistía para el TC: el 'procés' fue un caso "paradigmático de crisis política"
Cerdán compró el 45% de Servinabar por 6000 euros, según la UCO
El contrato de compraventa data del 1 de junio de 2016 y supuso la adquisición por parte de Santos Cerdán de 1350 participaciones de las 3000 que poseía Antxon Alonso con valor nominal de un euro cada una de ellas. La Guardia Civil ha remitido hoy dicho documento al juez del Supremo.