Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
El euskera, más que una lengua, es un elemento vertebrador de la identidad cultural vasca. En un momento en que el debate sobre la salud del idioma recorre tanto las instituciones como la calle, los datos de programación cultural en Euskadi durante 2024 ofrecen una radiografía reveladora sobre el lugar que ocupa la lengua vasca en la vida pública. A partir de los registros de Kulturklik, plataforma de referencia impulsada por el Gobierno Vasco—, se constata que cerca de la mitad de los casi 20 000 eventos culturales celebrados en Euskadi fueron en euskera o bilingües. Un porcentaje significativo que, sin embargo, presenta importantes contrastes territoriales.
Gipuzkoa, bastión del euskera en la cultura
Gipuzkoa se erige como el principal bastión del euskera en el ámbito cultural. En seis de sus siete comarcas, más del 50% de los eventos se celebraron total o parcialmente en esta lengua. Donostialdea, por ejemplo, combina una elevada oferta cultural —más de 4300 eventos anuales— con una fuerte presencia del euskera (34,7% en euskera, y 15,4% bilingüe). Otras zonas como Urola Kosta, Alto Deba o Tolosaldea, van más allá, y superaron con holgura el umbral del 50 %, consolidando al territorio como referente en cultura en euskera.
Bizkaia: diversidad y compromiso desigual
Bizkaia, con más de 8600 eventos anuales, refleja una situación más heterogénea. Cinco de sus siete comarcas lograron superar la mitad de la programación en euskera o en formato bilingüe, pero conviven con otras —como Encartaciones o Gran Bilbao— donde la proporción de actos en castellano fue claramente mayoritaria. En el Gran Bilbao, motor cultural de Euskadi con más de 6400 eventos al año, la programación en euskera convivió en 2024 con una amplísima oferta en castellano.
Álava, la asignatura pendiente
Es en Álava donde el panorama se presenta más desafiante. Ninguna de sus comarcas superó el 50% de eventos en euskera, aunque Aiaraldea rozó esa cifra con un 49,8% teniendo en cuenta tanto la programación en euskera como en bilingüe. La Llanada Alavesa, que incluye a la capital Vitoria-Gasteiz, se quedó en un 34%, reflejando un desequilibrio entre volumen de oferta y presencia de la lengua vasca; sólo 490 eventos de los 2550 registrados fueron exclusivamente en euskera.
Más allá de los números
La apuesta por el euskera en la cultura no es uniforme, pero su avance es innegable. El hecho de que aproximadamente uno de cada dos eventos se celebre en euskera, ya sea como lengua única o junto al castellano u otro idioma, indica un compromiso estructural con su promoción. Sin embargo, los contrastes territoriales revelan también que ese compromiso necesita adaptarse a las realidades lingüísticas locales, y que todavía queda margen para reforzar la presencia del euskera en zonas donde su visibilidad cultural sigue siendo minoritaria.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.