Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
El euskera, más que una lengua, es un elemento vertebrador de la identidad cultural vasca. En un momento en que el debate sobre la salud del idioma recorre tanto las instituciones como la calle, los datos de programación cultural en Euskadi durante 2024 ofrecen una radiografía reveladora sobre el lugar que ocupa la lengua vasca en la vida pública. A partir de los registros de Kulturklik, plataforma de referencia impulsada por el Gobierno Vasco—, se constata que cerca de la mitad de los casi 20 000 eventos culturales celebrados en Euskadi fueron en euskera o bilingües. Un porcentaje significativo que, sin embargo, presenta importantes contrastes territoriales.
Gipuzkoa, bastión del euskera en la cultura
Gipuzkoa se erige como el principal bastión del euskera en el ámbito cultural. En seis de sus siete comarcas, más del 50% de los eventos se celebraron total o parcialmente en esta lengua. Donostialdea, por ejemplo, combina una elevada oferta cultural —más de 4300 eventos anuales— con una fuerte presencia del euskera (34,7% en euskera, y 15,4% bilingüe). Otras zonas como Urola Kosta, Alto Deba o Tolosaldea, van más allá, y superaron con holgura el umbral del 50 %, consolidando al territorio como referente en cultura en euskera.
Bizkaia: diversidad y compromiso desigual
Bizkaia, con más de 8600 eventos anuales, refleja una situación más heterogénea. Cinco de sus siete comarcas lograron superar la mitad de la programación en euskera o en formato bilingüe, pero conviven con otras —como Encartaciones o Gran Bilbao— donde la proporción de actos en castellano fue claramente mayoritaria. En el Gran Bilbao, motor cultural de Euskadi con más de 6400 eventos al año, la programación en euskera convivió en 2024 con una amplísima oferta en castellano.
Álava, la asignatura pendiente
Es en Álava donde el panorama se presenta más desafiante. Ninguna de sus comarcas superó el 50% de eventos en euskera, aunque Aiaraldea rozó esa cifra con un 49,8% teniendo en cuenta tanto la programación en euskera como en bilingüe. La Llanada Alavesa, que incluye a la capital Vitoria-Gasteiz, se quedó en un 34%, reflejando un desequilibrio entre volumen de oferta y presencia de la lengua vasca; sólo 490 eventos de los 2550 registrados fueron exclusivamente en euskera.
Más allá de los números
La apuesta por el euskera en la cultura no es uniforme, pero su avance es innegable. El hecho de que aproximadamente uno de cada dos eventos se celebre en euskera, ya sea como lengua única o junto al castellano u otro idioma, indica un compromiso estructural con su promoción. Sin embargo, los contrastes territoriales revelan también que ese compromiso necesita adaptarse a las realidades lingüísticas locales, y que todavía queda margen para reforzar la presencia del euskera en zonas donde su visibilidad cultural sigue siendo minoritaria.
Te puede interesar
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.