Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno

Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.

Saretzen

Euskadi vive la cultura durante todo el año, pero no lo hace por igual en cada estación. Según el análisis de Saretzen de cerca de 20 000 eventos recogidos en Kulturklik durante 2024, la programación cultural se repartió durante el año pasado de forma bastante equilibrada entre las estaciones, aunque con una ligera preferencia por los meses de otoño e invierno, que concentraron el 53,7 % de los eventos, frente al 46 % de primavera-verano.

Este dato rompe con la idea generalizada de que la actividad cultural se intensifica con el buen tiempo y pone en valor la fortaleza del tejido cultural de interior: 3757 centros culturales, teatros y auditorios que sostienen buena parte de la programación más allá de las actividades al aire libre. Y es que tres de cada cuatro eventos se desarrollaron en un recinto cerrado. Únicamente dos comarcas alavesas tuvieron una menor proporción de eventos en recintos cubiertos y con mayor ratio de eventos al aire libre: Añana y Rioja Alavesa, justo donde se programaron más actividades culturales en primavera-verano que en los meses más fríos.

El calendario cultural no es el mismo en todas partes

Aunque Euskadi mantiene un equilibrio general, las diferencias entre comarcas también afloran. Hay zonas más volcadas en la programación estival y otras con un calendario más repartido.

En comarcas como Plentzia-Mungia, Markina-Ondarroa, Bajo Deba o Urola Kosta, se ha detectado una mayor concentración de eventos en primavera-verano. Por el contrario, Donostialdea, Llanada Alavesa y Gran Bilbao, con gran parte de la programación en espacios cubiertos, mantuvieron durante todo el año 2024 una oferta continua y tendieron a acumular más actividad en otoño-invierno.

El dato de los eventos online —que no están sujetos a la estacionalidad física— se mantuvo residual y no altera significativamente la proporción estacional.

Este reparto revela también una lógica territorial: las zonas con mejores infraestructuras culturales mantuvieron una actividad estable todo el año, mientras que en otras comarcas la programación se adaptó al calendario climático.

Más noticias sociedad

GRAFCAV9644. PAMPLONA, 04/07/2025.- Un año más, el Ayuntamiento de Pamplona ha instalado en la Plaza del Castillo el punto de información sobre la campaña “Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske”, que abrirá del 5 al 14 de julio. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe; y el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauléon, han participado esta mañana en la apertura simbólica del punto de información que se concibe como un espacio para facilitar a las chicas y mujeres que lo necesiten ser atendidas por un servicio especializado y ofrecerles información sobre recursos a dónde acudir, direcciones, horarios y acompañamiento. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de Pamplona

En la junta de seguridad que se celebra durante las mañanas de las fiestas de San Fermín, se han reportado dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. Movimiento feminista y comparsas llama a acudir a la concentración convocad para el 13 de julio a las 21:00 horas en la plaza del Castillo para rechazar las agresiones sexistas que han tenido lugar durante las fiestas.

Cargar más