Epsilon Euskadi entra en situación concursal voluntario
La empresa de automoción Epsilon Euskadi ha entrado en situación concursal al no encontrar un inversor y no poder hacer frente a los créditos que tiene contraídos con la Caja Vital y Kutxa.
El Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Vitoria-Gasteiz ha aceptado la solicitud de declaración de concurso (antigua suspensión de pagos) planteada por Epsilon Euskadi, que alega encontrarse en una situación de insolvencia, según se recoge en el auto.
La empresa, que se encontraba en situación preconcursal y que mantiene una deuda superior a los 16 millones de euros con la Caja Vital y con Kutxa, argumenta en su solicitud que no puede cumplir con sus obligaciones regularmente, ya que "el vencimiento de los préstamos ha coincidido con la crisis del sector y con la disminución de la principal fuente de ingresos que venía dada del motorsport".
La juez ha autorizado la declaración de consurso voluntario, el cual supone que Epsilon Euskadi conserva las facultades de administración y disposición de su patrimonio, mientras se verá sometido a la intervención de los administradores del concurso.
Asimismo, la juez ha nombrado a los administradores del concurso y ha dado un mes de plazo a los acreedores (desde el día siguiente a la publicación del auto en el Boletín Oficial del Estado) para que comuniquen la existencia de sus créditos.
La firma está ubicada en el Parque Tecnológico de Miñano (Araba), participado en un 64% por el Gobierno Vasco. En la anterior legislatura, Epsilon recibió 50 millones de euros en ayudas institucionales y el apoyo del Parque Tecnológico a la hora de pedir el crédito a las citadas entidades.
La legalidad de las garantías concedidas por el Parque a Epsilon ha sido objeto de investigación por parte del Gobierno Vasco actual, cuyo consejero de Industria, Bernabé Unda, ha criticado la "mala gestión" que permitió esta "dudosa operación".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.