Cumbre en Bruselas
Guardar
Quitar de mi lista

La UE estudia hoy medidas para fomentar el crecimiento

Rajoy explicará sus reformas, aunque no se espera que en la cita se hable de suavizar los objetivos de déficit.
José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy. EFE
José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy. EFE

Los líderes de la UE intentarán en la cumbre que comienza hoy identificar medidas para fomentar el crecimiento como complemento a la austeridad para salir de la crisis y estudiar el nuevo marco económico que podría llevar en algunos casos a rebajar los objetivos de déficit para este año.

España, especialmente interesada en esta última cuestión, explicará en la reunión de los países del euro previa a la cumbre la desviación presupuestaria de 2011, que elevó la cifra de déficit al 8,51 %, frente al 6 % anunciado anteriormente.

El Gobierno de Mariano Rajoy confía en que Bruselas acepte adaptar el objetivo para este año (4,4 % del PIB) a la nueva realidad, ya que fue fijado sobre una previsión de crecimiento del 2,3 % y no en el 1 % de contracción que calcula ahora la CE.

El Ejecutivo comunitario ha insistido, sin embargo, en que no considerará la cuestión hasta que no cuente con una información completa sobre el motivo del desvío en 2011, el presupuesto para 2012 y los detalles de las medidas de ajuste que piensa adoptar España para reconducir la situación.

Temas de la cumbre

La cumbre comenzará con el nombramiento del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para un nuevo mandato hasta 2014 y su elección como líder de las cumbres del euro.

Los líderes comunitarios celebrarán a continuación una cena de trabajo en la que abordarán los progresos de cada país en la consolidación fiscal, las reformas, la modernización del sistema de pensiones, los impuestos, el empleo, el crecimiento y la competitividad.

En materia de crecimiento y con la estrategia "Europa 2020" de fondo, la atención se centrará en identificar las prioridades nacionales para cada socio europeo.

El debate se centrará después en la eurozona. Pese a que no habrá una cumbre del euro debido a la negativa de Alemania a reforzar ahora los cortafuegos, se analizará el calendario para la revisión de su dotación y también cómo acelerar el pago de las aportaciones directas de capital para el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X