Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo afectará a los ciudadanos el rescate a España?

El rescate de la UE a la banca española supondrá, en general, una situación económica más complicada para los ciudadanos. Consulta las posibles consecuencias del rescate.
La situación económica de los ciudadanos se complicará debido al rescate. Foto: EITB

El Gobierno de Mariano Rajoy solicitó el sábado el rescate a la Unión Europea, que aportará a la banca española hasta un máximo de 100.000 millones de euros para sanearse. La intervención supondrá estar en manos de tres órganos: el BCE (Banco Central Europeo), la CE (Comisión Europea) y el FMI (Fondo Monetario Internacional).

El Gobierno central perderá gran parte de su potestad para hacer reformas y las riendas de la economía se manejarán desde fuera, a través de los tres órganos que representan a los acreedores, y cuya principal misión es sanear el sistema financiero y cobrar su deuda, para lo cual habrá que hacer recortes en todas las administraciones. Esto llevará a los ciudadanos a una situación económica más complicada, ya que lo más probable es que el rescate tenga, entre otras, las siguientes consecuencias:

1. Se recortará el gasto de las comunidades autónomas: Ello supondrá una reducción de duplicidades entre las comunidades y el Estado, una disminución del tamaño del sector público autonómico... En este sentido, las agencias de rating recelan de la falta de control del déficit de las comunidades autónomas.

2. Habrá recortes en Sanidad: Es probable que se extienda el copago, que se establezca una cuota por cada vez que se acude a la consulta del médico. Además, es probable que haya más pacientes para cada médico y se asigne un coste por utilizar las Urgencias.

3. Habrá una reducción del gasto público: Esto se traduce como una bajada de los salarios y una disminución en el número de empleados públicos.

4. Se producirá un aumento en la edad de jubilación y habrá reformas en el mercado de trabajo: Se reducirán los salarios en la empresa privada, es probable que disminuya el coste del despido a menos de 20 días por año trabajado (como reclama la CE) y se congelen o reduzcan las pensiones.

5. Disminuirá el número de empresas públicas y se extenderá la política de privatizaciones.

6. Habrá una contracción de la inversión pública.

7. Se establecerá una reforma tributaria más restrictiva, con impuestos indirectos más elevados. A pesar de que el aumento de los impuestos indirectos puede dañar al consumo y al turismo, España tiene el segundo IVA más bajo de la UE, por lo que tiene margen para subirlo. Lo más probable es que se suprima gran parte de los tipos reducidos (el 8% y el 4%) que se aplican a ciertos productos.

8. Aumentarán las tarifas de la electricidad y de los impuestos especiales.

9. Se instaurarán los peajes en las autovías. El copago en el tránsito por carreteras que no son autopistas ya está en funcionamiento en Cataluña y se va a poner en marcha en la Comunidad de Madrid.

10. Los ahorradores son los más beneficiados en una caída en cascada, porque a la larga el dinero se agota. En estos momentos hay dinero de Bruselas para la banca española, que aumentará su solidez y su fortaleza con los préstamos externos.

11. Todavía hay demasiadas incógnitas, pero los accionistas de las entidades con problemas no saldrán bien parados, ya que su futuro es un mundo plagado de ampliaciones y dudas sobre el sector bancario.

12. Los usuarios de banca deberán pagar más comisiones. Los bancos rescatados necesitarán incrementar esta vía para ganar dinero, puesto que muchas de las otras están cerradas. Pero también la banca sana irá por ese camino.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X