Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Intermón, AI y Greenpeace piden una salida 'digna' a la crisis

Las tres ONG han presentado un decálogo para que las medidas anticrisis tengan como eje central a las personas y la defensa de derechos fundamentales "vulnerados", como la salud y la vivienda.
Decálogo presentado en el Congreso. Foto: Efe

Plantear una salida "digna" a la crisis, que tenga como eje central a las personas y la defensa de derechos fundamentales "vulnerados", como la salud y la vivienda, es el objetivo del decálogo que Intermón Oxfam, Amnistía Internacional (AI) y Greenpeace han registrado hoy en el Congreso.

El decálogo que el viernes pasado enviaron por correo las tres ONG al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sido registrado en la Cámara Baja para que los grupos parlamentarios lo tengan en cuenta a la hora de "regenerar" la política ante la situación "excepcional que vive el país".

Así lo han explicado a los medios los directores de las tres ONG, que han hecho hincapié en que hay alternativas para solucionar la situación sin que sean la clase media y los que menos tienen sobre los que recaiga el peso de la crisis económica sin haberla provocado.

El responsable de Intermón, José María Vera, ha subrayado que hay alternativas en el ámbito fiscal como la lucha contra la evasión de impuestos, que, según el texto registrado, debe ser una "prioridad ineludible" más efectiva que los recortes o la subida de tasas.

En este sentido, ha asegurado que "prácticamente" todas las empresas del Ibex-35 tienen sedes en paraísos fiscales y si bien ha calificado de avance el impuesto sobre las transacciones financieras, ha pedido que el dinero que se recaude con la medida no vaya destinado a financiar la deuda sino a los más pobres.

El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha afirmado que salir de la crisis con dignidad significa "dejar de violar" derechos humanos, como el derecho a la salud, por lo que en el decálogo las ONG solicitan la modificación de la reforma sanitaria.

"Que se acometa el derecho a una vivienda adecuada, deben paralizarse los desalojos forzosos hasta que se permita a la gente defenderse ante un juez y reclamar ese derecho", ha estacado

Beltrán, quien ha abogado por que sea en el debate sobre el estado de la nación donde el Congreso se comprometa a legislar en este sentido.

Asimismo, ha reiterado la necesidad de respetar el derecho de manifestación, ya que, según ha apuntado, en las multitudinarias protestas que tuvieron lugar el pasado hubo cientos de heridos por el "uso excesivo" de la fuerza de la policía.

Sobre este asunto ha insistido en que los agentes no llevan el número de identificación y, por lo tanto, no se les puede denunciar.

Por su parte, el director de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha lamentado que el medioambiente también "pague los platos rotos de esta crisis" que "dilapida" los recursos de todos a cambio de un trabajo precario.

A su juicio, España, con cerca de seis millones de parados, "no puede permitirse el lujo" de paralizar sectores como las energías renovables, la agricultura ecológica o la pesca sostenible, porque "generan mucho empleo".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más