Anastasiades agradece al ciudadano 'su madurez' ante los bancos

Después de 13 días de corralito, el Banco de Chipre ha anunciado hoy que los chipriotas podrán acceder de nuevo a partir de este jueves al mediodía a sus entidades financieras, aunque lo harán dentro de un sistema bancario con severas restricciones al libre movimiento de capitales, uno de los cuatro pilares sobre los que se sostiene el mercado común europeo.
Por ejemplo, se impedirá la retirada de más de 300 euros por día y no se podrán cobrar cheques, pero sí ingresarlos en cuenta, y, aunque no habrá limitaciones al uso de tarjetas de crédito dentro del país, en el extranjero sí estarán prohibidos los pagos superiores a los 5.000 euros mensuales.
Asimismo queda prohibido sacar más de 3.000 euros del país, sea mediante transferencia bancaria o físicamente, aunque se permitirán ciertas excepciones, como el pago a funcionarios chipriotas expatriados y a estudiantes chipriotas en el extranjero (con un límite de 5.000 euros trimestrales y siempre y cuando lo envíen familiares directos).
Llamamiento a la calma
Tampoco habrá restricciones al pago de facturas por importaciones, siempre y cuando se presente la debida documentación.
Yangos Dimitriu, gerente del Banco Central de Chipre, ha hecho un llamamiento a la calma y ha afirmado que no hay necesidad alguna de que "todos corramos a nuestros bancos". "Creo que no vamos a tener mayores problemas", ha afirmado.
El presidente agradece "la madurez y tranquilidad"
El presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, ha agradecido a sus compatriotas "su madurez y tranquilidad" en la jornada de reapertura de los bancos.
"Quiero agradecer a los chipriotas la madurez y tranquilidad que han demostrado en sus relaciones con los bancos", afirma Anastasiades un mensaje en su cuenta de Twitter.
'Caso único y excepcional'
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó hoy que el reciente programa de rescate aprobado para Chipre es un "caso único y excepcional", y señaló que considera "muy difícil" que sea replicado a otros países.
"Se trata de un caso único por naturaleza y vemos muy difícil que pueda ser extendido a otros países", afirmó Gerry Rice, portavoz del FMI, en su rueda de prensa quincenal.
Rice informó de que una misión del organismo internacional se encuentra actualmente en Chipre para completar los detalles del programa de rescate internacional acordado con los socios europeos y con el Fondo. "No esperen detalles concretos hasta final de abril", agregó.
Rice eludió comentar el polémico primer acuerdo de rescate financiero a Chipre, que incluía retenciones para todos los depositantes, y que provocó una ola de incertidumbre en Europa ante la posibilidad de que esas condiciones se pudiesen aplicar en futuros rescates.
Prevén que la retirada de dinero se extienda durante un mes
El Gobierno de Chipre prevé que las actuales restricciones a la retirada de capitales en el país se extiendan durante un mes, frente al plazo inicialmente previsto de una semana, según apuntó el ministro de Asuntos Exteriores chipriota, Ioannis Kasoulides.
5.000 millones de euros
Para suministrar liquidez, el Banco Central Europeo ha enviado cuatro contenedores con 5.000 millones de euros, que han llegado hoy al aeropuerto de Lárnaca y han sido trasladados al Banco Central de Chipre en medio de un amplio dispositivo de seguridad compuesto por unidades de la Policía antiterrorista y helicópteros de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno de Chipre ha anunciado hoy que bajará un 3 % el precio de la electricidad con el objetivo de respaldar la economía del país, hundida en una crisis sin precedentes.
La Bolsa de Chipre, cerrada
La Bolsa de Chipre permanecerá cerrada este jueves, jornada en la que los bancos del país volverán a abrir después de trece días de 'corralito', informó la sociedad.
La Bolsa chipriota también permanecerá cerrada durante el fin de semana de Pascua (del 29 marzo al 1 abril) debido a que el sistema Target2 de pagos intraeuropeo interbancario en la Unión Europea no va a estar operativo en esas fechas, añadió.
La última sesión de la Bolsa de Valores de Chipre tuvo lugar el 15 de marzo.
El presidente chipriota y sus ministros se bajan el sueldo
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, y su gabinete ministerial han acordado este jueves reducir sus salarios en un 25% y un 20%, respectivamente, para contribuir a superar la crisis financiera del país.
"El presidente dio ya la correspondiente autorización a la contabilidad del Estado para la reducción de su sueldo", ha explicado el secretario de Estado de la presidencia, Konstantinos Petridis, al término del Consejo de Ministros en el que se ha aprobado el recorte.
El salario anual del presidente se situó en la última legislatura en 158.551 euros anuales.
Más noticias sobre economía
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.