INE
Guardar
Quitar de mi lista

El PIB cae un 0,5% en el primer trimestre

La economía española encadena ya siete trimestres consecutivos de caída. De Guindos afirma que el dato del PIB "es mucho menos malo" que el registrado en el trimestre anterior.
Foto: EiTB
Foto: EiTB

La economía española cayó el 0,5 % entre enero y marzo, tres décimas menos que en el trimestre precedente (0,8 %), según ha adelantado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En comparación interanual la caída fue del 2 %, una décima más que en el trimestre anterior.

De esta forma, se encadenan ya siete trimestres consecutivos de caída desde que en el tercer trimestre de 2011 la economía española volviera a contraerse tras una precaria recuperación.

Según el INE, la caída del primer trimestre de 2013 es consecuencia de una aportación más negativa de la demanda nacional, compensada parcialmente por la contribución positiva de la demanda externa.

A la espera de que el próximo 30 de mayo el INE confirme el dato y lo desarrolle, la variación trimestral es igual a la avanzada hace una semana por el Banco de España.

El INE coincide con el Banco de España en que el sector exterior ha seguido aportando crecimiento a la economía, frente a la demanda nacional que se ha mantenido a la baja.

El supervisor advirtió además de que no hay mucho margen para que se recupere en el corto plazo el consumo de las familias (una de las principales variables de la demanda interna), dada la escasa capacidad de ahorro de las familias, la caída de la renta disponible, el elevado endeudamiento y la incertidumbre del mercado laboral.

 

Valoración de Luis de Guindos

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha indicado que el descenso del PIB del 0,5% en el primer trimestre, que ha adelantado este martes el INE, es "mucho menos malo" que la caída del 0,8% registrada en el cuarto trimestre del pasado año, y ha afirmado que todos los indicadores adelantados de la economía española "apuntan hacia la recuperación".

De Guindos, en una entrevista en Onda Cero, ha reconocido que aún "siendo malo" el dato, es mejor que en la última parte del pasado año, y ha añadido que confía en que el superávit de la balanza de pagos se sitúe entre el 2% y el 3% del PIB, al tiempo que ha señalado que espera que los datos de empleo a partir de ahora sean "mejores".

"Hoy todos los indicadores muestran que dentro de unos trimestres se va a remontar la evolución de la economía española porque son mucho mejores que hace un año y eso va a llevar a que la economía se recupere", reiteró el ministro, quien aseguró que en 2014 habrá crecimiento económico y que a partir de la segunda mitad de ese año habrá creación de empleo.

Más noticias sobre economía

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más