Miles de personas salen a la calle contra la reforma de Wert

Miles de personas, según los convocantes, han llenado este jueves las calles de Madrid para exigir la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La manifestación que se ha prolongado cerca de dos horas y se ha cerrado al grito de "Wert dimisión" y "Sí se puede".
La de Madrid ha sido una de las 30 manifestaciones convocadas en distintas ciudades del Estado contra la reforma y los recortes en educación. Con estas protestas se pone fin a una jornada de huelga convocada por primera vez de forma conjunta por padres, profesores y alumnos para todos los niveles de la enseñanza pública. El llamamiento de CCOO, UGT, la Confederación de Padres y el Sindicato de Estudiantes ha tenido un seguimiento entre los docentes del 72 % según los sindicatos, y del 20 %, según el Ministerio de Educación.
Los sindicatos abertzales no han apoyado esta convocatoria de huelga en la Comunidad Autónoma Vasca, pero sí en Navarra. Así, en la comunidad foral, los sindicatos CCOO, UGT, LAB, ELA, STEE-EILAS y CSIF, con el apoyo de organizaciones de padres alumnos y el Sindicato de Estudiantes, han convocado un paro general de dos horas en todas las etapas de la enseñanza pública para rechazar los recortes y la reforma.
El Consejo de Ministros dará luz verde este viernes a la LOMCE, tras incorporar las "observaciones" del Consejo de Estado, según el ministro de Educación José Ignacio Wert.
Manifestaciones en 30 ciudades
La jornada de paro en centros de infantil, colegios de primaria y secundaria, institutos, universidades y demás centros tanto de enseñanzas especiales como del régimen general, se ha acompañado de la convocatoria de movilizaciones en más de una treintena de ciudades, que tienen su buque insignia en Madrid, donde está la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lugar de destino de la manifestación que ha arrancado a las 18.30 horas de la Plaza de Neptuno.
En Barcelona, miles de alumnos, padres y madres, docentes y personal de administración y servicios de prácticamente toda la comunidad educativa catalana -10.000, según la Guardia Urbana, y 100.000, según los convocantes- han llenado las calles de Barcelona, en una marea amarilla.
En Valencia, la Policía ha detenido a tres personas acusadas de desórdenes públicos por lanzar objetos e insultar a los agentes.
Se han realizado movilizaciones también en Tarragona, Tenerife, A Coruña, Compostela, Lugo, Ferrol, Vigo, Bilbao, Vitoria, Pamplona, Alicante, Castellón, Granada, Málaga, Sevilla, Oviedo, Zamora, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Guadalajara.
En Bilbao se ha convocado una concentración a las 12:00 en la Plaza Arriaga y a las 19.00 ha partido desde el Sagrado Corazón una manifestación en contra de la LOMCE.
En Vitoria/Gasteiz, CCOO y UGT también han convocado a las 12:00 horas una concentración en la Plaza de Correos.
En Navarra, una manifestación ha recorrido esta tarde las calles de Pamplona. Las protestas han salido del departamento de Educación.
Las movilizaciones no finalizan este jueves, ya que la Plataforma por la Escuela Pública mantiene convocadas marchas nocturnas en todas las grandes ciudades para la madrugada del sábado al domingo 12 de mayo.
"Seguimiento mínimo" de la huelga en la CAV
La huelga general en la enseñanza pública contra los recortes y la reforma educativa ha tenido un "seguimiento mínimo" en la Comunidad Autónoma Vasca, donde solo ha contado con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT.
Según los datos facilitados por el Gobierno Vasco, la cifra de seguimiento del paro se ha quedado en un 0,19% , con datos del 40% de los centros públicos vascos.
El Ejecutivo ha indicado que el seguimiento en los centros públicos de Bizkaia ha sido del 0,28%; en Gipuzkoa, el 0,19%, y nulo en Araba, sin que se hayan registrado incidencias, ni el cierre de ningún centro.
Desde la Federación de Enseñanza de UGT se ha achacado a la división sindical la baja respuesta que observan en los centros. CCOO, por su parte, también ha avanzado una respuesta desigual, con centros donde sí se ha escenificado la protesta y otros trabajando con normalidad.
Los sindicatos convocantes han reconocido que la incidencia de la huelga "no ha sido muy alta" en Euskadi, si bien han considerado "cumplido" el objetivo de la convocatoria, que consistía en mostrar el "rechazo" del personal docente a la nueva normativa.
Seguimiento desigual en Navarra
El paro de dos horas en los centros de enseñanza públicos de la Navarra ha tenido una incidencia desigual, que los sindicatos sitúan entre el 30 y el 50%, mientras que el Gobierno Foral no ha facilitado todavía datos al respecto. Pese a todo, los sindicatos han expresado su satisfacción por el seguimiento.
Según han informado los convocantes en un comunicado, hasta las 13:00 horas el 30 % de los centros de Primaria estaba funcionando sólo con servicios mínimos y el paro era casi total en los colegios de Tafalla, Mendigoiti y la ikastola Amaiur de Pamplona.
En Secundaria, según los sindicatos, de momento el seguimiento es menor, entre un 25 y un 30 % en centros grandes Tudela y Tierra Estella, y algo más de un 50 % del profesorado ha secundado la huelga en Burlada, Alsasua, Tafalla y Peralta.
El seguimiento más bajo se ha registrado en los centros de Secundaria de Pamplona (10 %) y la zona de Sangüesa, mientras que, por el contrario, en la zona de Roncal se ha llegado al 75 % y en Ochagavía, al 96 %.
Seguimiento de la huelga en el conjunto del Estado
Los sindicatos estiman que el seguimiento de la huelga convocada este jueves en todos los niveles de la educación pública en el Estado oscila entre el 70% y el 75%, lo que consideran un "rotundo éxito".
Según fuentes consultadas por Europa Press, a falta de depurar los datos de las distintas comunidades autónomas, al menos siete de cada diez trabajadores de los centros públicos y concertados del sistema educativo español habrían parado su actividad.
En cuanto al alumnado, el Sindicato de Estudiantes estima en el 90% . En las universidades el seguimiento del paro también está siendo "muy fuerte" y los pasillos de las facultades se encuentran "completamente vacíos" en los campus de las principales universidades de todo el Estado, según este sindicato estudiantil.
El Ministerio de Educación, por su parte, ha cifrado el seguimiento de la huelga en la enseñanza pública en menos del 20 %. En un comunicado, Educación ha informado de que, de acuerdo con los datos recopilados "hasta este momento por las comunidades autónomas", se ha constatado un seguimiento de la huelga en los centros docentes públicos que no alcanza el 20 por ciento.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos llaman a secundar este miércoles los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.