Urkullu: 'El autogobierno sin Concierto dejaría de ser autogobierno'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado este martes que el autogobierno vasco sin el Concierto Económico o "sin la garantía de la bilateralidad", dejaría de ser el autogobierno que hoy se da en Euskadi.
Durante un acto de entrega de diplomas a la primera promoción de jóvenes investigadores de Ikerbasque, celebrado en Gasteiz, Urkullu ha incidido en la importancia del Concierto Económico. "Sin el Concierto Económico o sin la garantía de bilateralidad el autogobierno vasco dejaría de ser el autogobierno que hoy conocemos, y esto es inaceptable para Euskadi", ha subrayado.
Urkullu ha recordado que el autogobierno vasco está basado en "derechos históricos que conforman la propia Constitución española".
En esta misma línes, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha advertido este martes al PSOE de que el Concierto Económico y el Cupo son "indisolubles" y se ha mostrado preocupado por las "agresiones fuera de lugar y artificiales" contra estas figuras que a su juicio han protagonizado representantes de este partido.
En la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, su portavoz se ha referido tanto a la propuesta del líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, para que se deroguen el Concierto Económico vasco y el convenio navarro, como a la del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que defiende la revisión del Cupo.
Frente a estos planteamientos, Erkoreka ha dejado claro que el Gobierno Vasco defiende la continuidad del actual sistema tal y como está porque "revisar el cupo es revisar el Concierto Económico". Asimimo, ha pedido a Rubalcaba que aclare qué es lo que persigue al proponer esta fórmula.
EH Bildu pide "planteamientos sobre la relación con el Estado"
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Laura Mintegi, ha llamado a hacer "por fin, planteamientos sobre la relación con el Estado", al considerar que el cupo de hoy en día es "el resto del resto". Para Mintegi es "triste" limitar el debate a "cuánto hay que pagar".
Mintegi ha subrayado que existe un gran consenso también en Navarra: "Todos han dicho lo mismo: tenemos nuestra propia identidad y particularidad, y que no toquen el Amejoramiento". Ha añadido que en la CAV también es parecida la situación, ya que "aquí no hay oposición, quitando la de UPyD, que es muy residual. La amplia mayoría está de acuerdo, casi hay unanimidad: queremos mantener nuestras particularidades".
Sin embargo, "para algunos es suficiente mantener lo que se tiene, y para otros es tiempo de ir más allá".
PSE: "la ley establece la obligación de revisar el cupo"
El portavoz del PSE en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, ha recordado que la ley establece la "obligación" de que el cálculo del cupo se revise cada cinco años y ha añadido que se lleva dos años de retraso en ello.
En una rueda de prensa, Pastor ha coincidido con el planteamiento mostrado ayer por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien apoyó el Concierto Económico vasco pero consideró "revisable" el cálculo del cupo.
Pastor ha insistido en que no hay nadie en su partido que ponga en cuestión el sistema del Concierto pero ha matizado que el cupo es "revisable por definición" y que hace ya dos años que finalizó la vigencia del anterior plan quinquenal que lo establece.
Además ha dejado claro que en la negociación del cupo la responsabilidad le compete a los gobiernos central y vasco, porque se trata de una negociación bilateral, y ha emplazado a ambos Ejecutivos a que fijen su posición al respecto.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.