El déficit para Euskadi se queda en el 1,2% en 2013 y el 1% en 2014
Euskadi podrá cerrar el ejercicio 2013 con un déficit del 1,2 % del PIB, cinco décimas más que el objetivo inicial, según han acordado este jueves el Gobierno Vasco y el central, en una reunión bilateral. Esto le permitirá contar con alrededor de 330 millones más, a los que se sumarán otros 150 para la financiación de empresas.
El Gobierno Vasco reclamaba que el techo del déficit se ampliara hasta el 1,3%.
Según han informado el Ejecutivo de Urkullu en una nota, el acuerdo también establece que el objetivo del déficit (diferencia entre ingresos y gastos) para 2014 sea del 1 %.
La financiación de empresas, fuera del déficit ordinario
Además, ambos han firmado otro acuerdo para ampliar la capacidad de endeudamiento del Gobierno Vasco para operaciones financieras, de manera que Euskadi podrá dotar de partidas económicas a "las actuaciones establecidas en sus presupuestos para la financiación de las actividades de las empresas vascas".
En concreto, el acuerdo otorga una capacidad de endeudamiento "adicional" de 150 millones para que el Gobierno Vasco financie actividades de empresas vascas, según ha precisado un portavoz del Departamento de Hacienda y Finanzas. Para ello, el Ejecutivo recurrirá a los 150 millones que ya tiene autorizados por el Banco Europeo de Inversiones y que, en virtud del acuerdo firmado hoy, no se contabilizarán dentro del déficit ordinario.
Esto significa que la capacidad de gasto se incrementa en 480 millones de euros (330 millones extra de la relajación del déficit + 150 millones ''adicionales'').
El Gobierno Vasco, satisfecho
El Gobierno Vasco se ha mostrado satisfecho con el techo de déficit pactado con Madrid, a pesar de inicialmente reclamaba que se relajara hasta el 1,3 %, porque "lo realmente importante es negociar la capacidad de endeudamiento" y ésta se ha incrementado, ha explicado la misma fuente.
¿A qué se destinará el dinero?
Parte de este dinero se destinará a poner en marcha el plan de reactivación económica e impulso al empleo que el Gobierno de Iñigo Urkullu está negociando con las diputaciones forales.
Más noticias sobre economía
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta