Un pequeño taller de Gasteiz vio nacer Fagor Electrodomésticos en 1956
Alfonso Gorroñogoitia, Luis Usatorre, Jesús Larrañaga, José María Ormaetxe y Javier Ortubai. Son los cinco nombres que se esconden tras el nacimiento de Fagor Electrodomésticos, hace ya 57 años.
Los cinco jóvenes estudiantes de la escuela profesional Mondragón decidieron adquirir un pequeño taller de hornillos de petróleo en Vitoria-Gasteiz para empezar a fabricar electrodomésticos. No se imaginaban que su idea desembocaría en la empresa de electrodomésticos más importante del Estado y que llegaría a ser un referente a nivel mundial, así como el buque insignia de la Corporación Mondragón.
Bajo el nombre de Talleres Ulgor (proviene de las iniciales de sus apellidos), se trasladan a Mondragón y, posteriormente, imbuidos por las ideas del sacerdote José María Arizmendiarreta, la empresa pasa a ser una cooperativa. Al registrarla, surgiría Fagor, aunque hasta la década de los 90 seguiría siendo conocida por el nombre de Ulgor.
La vanguardia técnica es una de las claves de su éxito. En 1978 lanza el primer horno microondas y Fagor resulta pionera en lanzar la garantía de 5 años en los electrodomésticos.
Sin embargo, no todo fue un camino de rosas: en 1971 se vio obligada a cambiar sus estatutos, ya que no contemplaban lo que ocurrió entonces, un año sin beneficios. En la década de los 80, la crisis azota fuertemente al sector, aunque en aquella época logró capear el temporal.
Fagor se internacionalizó en 1994. Abrió una planta de frigoríficos en Marruecos y, tres años después, se erigía como el primer fabricante del Estado y el sexto del mundo. La siguiente parada fue Polonia (1999), y después vendrían China, Francia o Italia.
Los problemas empiezan a vislumbrarse en los primeros años de la crisis, con la explosión de la burbuja inmobiliaria. Desde 2007, las ventas de Fagor Electrodomésticos han caído un 37% y desde 2008 su plantilla se ha visto mermada a la mitad, pasando de los 10.000 empleados de entonces a los 5.642 trabajadores actuales, repartidos en 13 plantas (cinco de ellas en la CAV: dos en Arrasate y una en Basauri, Bergara y Eskoriatza). Sólo en Euskadi, cuenta con cerca de 1.600 trabajadores.
En el primer semestre de 2013, el grupo ha perdido 60,4 millones de euros, lo que triplica el resultado negativo del mismo período de 2012, cuando la cooperativa perdió 20,3 millones.
Ahora, arrastrado por la crisis en el sector inmobiliario, Fagor Electrodomésticos escribe la que probablemente es la página más amarga de su historia, al haber entrado en concurso de acreedores.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.