Miles de personas apoyan en Arrasate a los trabajadores de Fagor
Varios miles de personas se han manifestado hoy en Arrasate (Gipuzkoa) para protestar por la situación de Fagor Electrodomésticos y solidarizarse con los más de 1.800 cooperativistas que el próximo lunes quedarán en el paro.
Una pancarta con el lema "En defensa de nuestros puestos de trabajos" ha abierto la marcha, que ha partido de la sede de Fagor en el barrio de San Andrés y ha concluido en la sede central de la Corporación Mondragón, tras un recorrido con varias paradas en otras cooperativas del grupo, entre ellas, Lagun Aro. La aseguradora que tendrá que hacer frente ahora a las prestaciones de los socios en paro.
La incógnita sobre el futuro de estos trabajadores pesaba hoy en el ánimo de los manifestantes, y también el temor a que la caída de Fagor Electrodomésticos hunda la economía de la comarca.
Los aplausos a los manifestantes se han sucedido a lo largo del todo el trayecto, a cuya conclusión el presidente del Consejo Social de la empresa, Exabier Arrieta, ha leído un comunicado en el que los cooperativistas de Fagor Electrodomésticos exigen "compromiso con el empleo, una solución al endeudamiento de los socios por las pérdidas generadas por la cooperativa y la concreción de un plan de viabilidad que soporte los casi 2.000 empleos".
Manifestación en Arrasate. Foto: EFE
Los cooperativistas de Fagor Electrodomésticos alertan de las repercusiones "devastadoras" que la crisis de esta empresa emblemática tendrá "para el valle, Euskadi y el ámbito nacional e internacional".
Han calificado de "dramática" la situación que viven los socios de la compañía, pero también la de los proveedores. "Han creído en nosotros hasta el último minuto", ha destacado Arrieta.
Los de Edesa, además, han aclarado que lo único que les diferencia de los otros cooperativistas es que están adscritos al régimen de la Seguridad Social, por lo que han pedido "el mismo trato" que el resto de socios, ha dicho una portavoz.
El Parlamento Vasco ha aprobado una declaración institucional de solidaridad con los trabajadores del Grupo Fagor, en la que plantea la necesidad de que la compañía elabore un plan de viabilidad para "garantizar" la viabilidad de sus actividades de mayor valor añadido y el mantenimiento del máximo número de empleos.
Manifestación en Arrasate. Foto: EFE
Indignación entre los trabajadores
"Fagor es la madre, todo ha salido de aquí y ahora nos dejan abandonados. La única salida es que MCC tome las riendas, tire hacia adelante con lo que es rentable y cierre el resto", decía Guadalupe, una mujer que lleva trabajando 37 años en la compañía.
Ana, una de las socias, explicaba que sabían que las cosas no iban bien en la cooperativa, pero que quizá han pecado de "ilusos" al suponer que los gestores iban a lograr "sacar adelante" la empresa, cuando además, según ha asegurado, cinco o seis de ellos han dejado la compañía "y alguno para irse a la competencia".
También coinciden en que la crisis general no ha ayudado al estado de Fagor Electrodomésticos, pero insisten en que el problema fundamental ha sido de la gestión ineficiente de "una pandilla de inútiles", como afirmaba un jubilado que trabajó 34 años en la compañía.
Manifestación en Arrasate. Foto: EFE
Expresidente de MCC
El expresidente del Grupo Cooperativo Mondragón Antonio Cancelo ha señalado que ante una crisis de mercado se tienen que adoptar decisiones rápidas y dramáticas y, en el caso de Fagor, podrían implicar haber dejado sin trabajo a dos tercios de la plantilla antes de llegar a este punto.
Ha opinado que cuando se está en un mercado en el que la actividad ha ido cayendo desde 2008 un 30% anual, "se tiene un problema muy gordo".
Más noticias sobre economía
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta