Miles de personas apoyan en Arrasate a los trabajadores de Fagor
Varios miles de personas se han manifestado hoy en Arrasate (Gipuzkoa) para protestar por la situación de Fagor Electrodomésticos y solidarizarse con los más de 1.800 cooperativistas que el próximo lunes quedarán en el paro.
Una pancarta con el lema "En defensa de nuestros puestos de trabajos" ha abierto la marcha, que ha partido de la sede de Fagor en el barrio de San Andrés y ha concluido en la sede central de la Corporación Mondragón, tras un recorrido con varias paradas en otras cooperativas del grupo, entre ellas, Lagun Aro. La aseguradora que tendrá que hacer frente ahora a las prestaciones de los socios en paro.
La incógnita sobre el futuro de estos trabajadores pesaba hoy en el ánimo de los manifestantes, y también el temor a que la caída de Fagor Electrodomésticos hunda la economía de la comarca.
Los aplausos a los manifestantes se han sucedido a lo largo del todo el trayecto, a cuya conclusión el presidente del Consejo Social de la empresa, Exabier Arrieta, ha leído un comunicado en el que los cooperativistas de Fagor Electrodomésticos exigen "compromiso con el empleo, una solución al endeudamiento de los socios por las pérdidas generadas por la cooperativa y la concreción de un plan de viabilidad que soporte los casi 2.000 empleos".
Manifestación en Arrasate. Foto: EFE
Los cooperativistas de Fagor Electrodomésticos alertan de las repercusiones "devastadoras" que la crisis de esta empresa emblemática tendrá "para el valle, Euskadi y el ámbito nacional e internacional".
Han calificado de "dramática" la situación que viven los socios de la compañía, pero también la de los proveedores. "Han creído en nosotros hasta el último minuto", ha destacado Arrieta.
Los de Edesa, además, han aclarado que lo único que les diferencia de los otros cooperativistas es que están adscritos al régimen de la Seguridad Social, por lo que han pedido "el mismo trato" que el resto de socios, ha dicho una portavoz.
El Parlamento Vasco ha aprobado una declaración institucional de solidaridad con los trabajadores del Grupo Fagor, en la que plantea la necesidad de que la compañía elabore un plan de viabilidad para "garantizar" la viabilidad de sus actividades de mayor valor añadido y el mantenimiento del máximo número de empleos.
Manifestación en Arrasate. Foto: EFE
Indignación entre los trabajadores
"Fagor es la madre, todo ha salido de aquí y ahora nos dejan abandonados. La única salida es que MCC tome las riendas, tire hacia adelante con lo que es rentable y cierre el resto", decía Guadalupe, una mujer que lleva trabajando 37 años en la compañía.
Ana, una de las socias, explicaba que sabían que las cosas no iban bien en la cooperativa, pero que quizá han pecado de "ilusos" al suponer que los gestores iban a lograr "sacar adelante" la empresa, cuando además, según ha asegurado, cinco o seis de ellos han dejado la compañía "y alguno para irse a la competencia".
También coinciden en que la crisis general no ha ayudado al estado de Fagor Electrodomésticos, pero insisten en que el problema fundamental ha sido de la gestión ineficiente de "una pandilla de inútiles", como afirmaba un jubilado que trabajó 34 años en la compañía.
Manifestación en Arrasate. Foto: EFE
Expresidente de MCC
El expresidente del Grupo Cooperativo Mondragón Antonio Cancelo ha señalado que ante una crisis de mercado se tienen que adoptar decisiones rápidas y dramáticas y, en el caso de Fagor, podrían implicar haber dejado sin trabajo a dos tercios de la plantilla antes de llegar a este punto.
Ha opinado que cuando se está en un mercado en el que la actividad ha ido cayendo desde 2008 un 30% anual, "se tiene un problema muy gordo".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.