Montoro asegura que se atisba la salida del túnel de la crisis
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha dicho que "no solo hay luz al final del túnel si no que se atisba la salida del túnel de la crisis económica de España" y ha confirmado que la recesión acabó en el segundo trimestre.
Montoro, que ha hecho estas afirmaciones en la apertura del debate de totalidad en el Congreso de los Diputados de los Presupuestos Generales del Estado para 2014, ha asegurado que el segundo trimestre de 2013 ha sido el último de la recesión, como reflejarán los datos del PIB del tercer trimestre.
El titular de Hacienda ha explicado que la recesión ha acabado al menos "técnicamente y en términos de comparación intertrimestral de la evolución de la actividad económica", si bien ha reconocido que falta generar un crecimiento suficiente para la creación de empleo.
Montoro ha subrayado que la salida de la crisis se debe "al empeño de la sociedad española", y ha valorado su esfuerzo.
El ministro ha adelantado que 2014 será el año del crecimientoeconómico, la creación de empleo y la solidaridad con los que más lo necesitan, como pensionistas y desempleados, y ha afirmado que el debate debe ser "cuánto vamos a crecer".
Sobre los presupuestos, los terceros de esta legislatura, ha recalcado que están comprometidos con la austeridad, el equilibrio, y con encauzar las finanzas hacia la estabilidad presupuestaria.
Respuesta de la oposición
Los grupos parlamentarios han calificado de "decepcionante", "irreal" y "triunfalista" el discurso del ministro de Hacienda en defensa de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que se mantendrán las once enmiendas a la totalidad presentadas.
Al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ha llegado a dar la "bienvenida" al "discurso de la recuperación", a pesar de que el socialista ha defendido que para muchos españoles -como becarios, pacientes crónicos o pensionistas- "lo peor está por llegar".
Rubalcaba ha admitido que "como mucho" puede haber finalizado la recesión, pero el socialista ha dejado claro que "la crisis no ha terminado".
El diputado del PNV Pedro Azpiazu se ha referido a la falta de alusiones a los seis millones de parados y ha calificado la intervención de "falsa e irreal", además de dar una imagen de España "gratuita y excesivamente optimista".
El portavoz de Amaiur, Rafael Larreina, ha afirmado que se trata de unos presupuestos hechos de espaldas a la realidad económica y social y ha lamentado que impongan un modelo neoliberal ajeno a la sociedad vasca, por lo que ha reafirmado la necesidad de contar con un marco propio.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.