Dimisión
Guardar
Quitar de mi lista

Dimite el director de Inspección Financiera de Hacienda

Luis Jones ha desvinculado esta decisión de "ningún intento de injerencia, ni de carácter político ni de ningún otro tipo" en las actuaciones de la Inspección.

El director de Inspección Financiera y Tributaria, Luis Jones, ha presentado su dimisión. Jones ha desvinculado esta decisión de "ningún intento de injerencia, ni de carácter político ni de ningún otro tipo" en las actuaciones de la Inspección.

El exdirector ha emitido un comunicado en el que explica que su petición de cese "no tiene relación alguna con la actuación de la Agencia Tributaria en ningún expediente o caso concreto".

"La decisión se produce por discrepancias en los últimos meses con el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, en cuestiones relacionadas, en buena medida, con determinados nombramientos y ceses de funcionarios del área de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT", ha afirmado.

En opinión de Jones, esos asuntos "constituyen ámbitos esenciales de decisión del Departamento de Inspección".

Jones ha dicho que ha creído conveniente aclarar estos aspectos ante las noticias que están apareciendo en diversos medios de comunicación.

Su dimisión se produce después de la controversia en torno a la situación fiscal de la infanta Cristina en el marco del caso Nóos, que ayer quiso zanjar el director de la Agencia al decir que Hacienda trata a todos los contribuyentes con "generalidad e igualdad".

Anteriormente, la semana pasada, la AEAT había destituido a la inspectora encargada de un recurso de la multinacional Cemex.

A este respecto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, subrayó que no ha habido injerencia política en la Agencia Tributaria ni por su parte ni por parte de sus predecesores en el cargo.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más