Reforma
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobada la Ley Eléctrica, que busca acabar con el déficit tarifario

Las eléctricas se han puesto en pie de guerra y han provocado una subida de la luz de más del 10% en enero.
Mariano Rajoy, sesión de control al gobierno, Congreso de los Diputados, EFE

El Pleno del Congreso ha dado este jueves, en su última sesión del año, luz verde a la Ley del Sector Eléctrico, que tiene como objetivo acabar con el déficit tarifario a partir del próximo año gracias a un mecanismo automático de actualización de peajes para equilibrar ingresos y costes del sistema.

La ley ha sido aprobada con el apoyo de PP, CiU y PNV, después de que los jeltzales pactaran con el Ejecutivo una rebaja de los costes eléctricos para las industrias de mayor consumo energético, y la abstención de UPyD.

14 partidos, entre ellos PSOE, IU, Amaiur y Geroa Bai, han firmado un documento por el que se comprometen a derogar la reforma cuando el PP salga del Gobierno, al considerar que la reforma favorece a las eléctricas.

Las eléctricas aseguran que producir electricidad es más caro de lo que cobran en las facturas, lo que ocurre desde que en la época de José María Aznar el Gobierno español decidió financiar parte de la factura de la luz para ayudar a empresas y familias. Es decir, el déficit que se generaba, lo financiaba el Estado.

Ahora, en una época en la que Bruselas está obligando a España a abrocharse el cinturón, el Ejecutivo se ha negado, con esta reforma, a seguir financiando este "agujero". Y las eléctricas, que no quieren pagar esta parte, han provocado una subida de la luz de más del 10% a partir de enero.

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más