UNESA pide que se publique el informe sobre la subasta eléctrica
El presidente de la patronal de las grandes eléctricas UNESA, Eduardo Montes, ha lamentado el "gravísimo daño" causado por la acusación de manipulación de la subasta eléctrica lanzada por el Gobierno y ha pedido que se publique cuanto antes el informe de Competencia por el que se anuló la puja.
"Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se nos ha acusado de manera muy dura de haber manipulado cuando no existe nada que permita decir eso", ha dicho Montes en un desayuno informativo organizado por la APIE. Durante su intervención, ha recordado que las grandes eléctricas tienen una participación reducida en las subastas de fijación de precios.
El presidente de UNESA se ha quejado de la "demonización de las eléctricas" y ha asegurado que "se han sentido atacados", ha pedido reiteradamente que se de publicidad al informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
"Transparencia, transparencia, transparencia. Que nos expliquen lo que ha pasado. No hay derecho a las acusaciones. Hay que poner encima de la mesa el informe", ha dicho.
En las subastas para el suministro de último recurso, modalidad en la que están millones de hogares, participan "cantidad de oferentes", dentro de los que las empresas de UNESA (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON) representan aproximadamente un 10 % y el resto son operadores de mercado como grupos financieros, importadores, etc., ha explicado.
"No podemos consentir que se nos culpe, que se nos demonice de una cosa en la que representamos el 10 %", ha zanjado.
Elementos que podrían haber influido
Respecto al resultado de la subasta, el presidente de UNESA ha señalado que, si se excluyen los nuevos impuestos a la generación y el céntimo verde que se aplicará en breve, los precios habrían quedado en unos 57 euros por megavatios-hora (MWh), un precio similar al de países como Reino Unido o Francia.
Por otro lado, también ha señalado como elementos que podrían haber influido en el alza de precios el aumento de la demanda por el frío, la baja producción eólica por la ausencia de viento, el incremento del precio del gas y la prima de riesgo que exige el mercado sobre operaciones a futuro.
"Entiendo que la subasta no ha sido diferente a las 24 anteriores. Ha seguido el mismo procedimiento y ha sido revisada in situ por el regulador", ha reiterado.
Montes ha señalado que las subastas son "uno de los pocos sistemas" para fijar precios y ha confiado en que en los próximos días se establezca un nuevo mecanismo basado en el mercado.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha anunciado hoy que el próximo viernes llevará al Consejo de Ministros una propuesta para determinar el precio de la luz de 2014, sin perjuicio de la re
Más noticias sobre economía

La plantilla de BetiON convoca una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora y protocolos efectivos ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.