Tapia espera que MCC elija a alguien con 'liderazgo suficiente'
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha pedido a la comisión gestora que va a gobernar la Corporación Mondragón que elijan "en el mínimo plazo posible a una persona con liderazgo suficiente para llevar adelante la estrategia del grupo".
En declaraciones realizadas en Getxo, previas al acto de bendición del buque atunero congelador Izaro, Tapia ha mostrado su "máximo respeto" a la decisión del presidente de Mondragón, Txema Gisasola, de abandonar su cargo por motivos personales, y le ha agradecido el trabajo realizado, al tiempo que ha destacado que ha mantenido con él una relación "estupenda" y "de lealtad".
La consejera ha destacado la trayectoria de Gisasola, "con el que hemos trabajado muy de la mano porque ha sido un año duro para todos, para él muy especialmente. Le damos las gracias y le deseamos la mejor de las suertes para su trayectoria futura".
Tapia ha insistido en que el Gobierno vasco quiere ver la situación actual en la que se encuentra el Grupo Mondragón como una "oportunidad".
"El grupo tenía que dar un paso al frente, tenía que analizar en profundidad su futuro. Ahora, con esta comisión gestora, confiamos en que puedan analizar un plan de definición, y que en el mínimo plazo de tiempo tengan una persona al frente de la misma con liderazgo suficiente para poder llevar a cabo ese plan", ha añadido Tapia.
Más noticias sobre economía
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Juaristi es una empresa ligada al sector de la máquina herramienta, con 75 años de antigüedad. Vinculada a ella nació Aitek, y entre las dos dan empleo a 130 trabajadores. Denuncian que llevan meses en ERTE, que les deben dinero, y que en los últimos meses se han perdido hasta 50 puestos de trabajo.
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.