Astilleros Murueta bota el atunero congelador Egalabur para Atunsa
Astilleros Murueta ha botado esta tarde en sus instalaciones de Erandio el buque atunero congelador Egalabur, que ha construido para la compañía de Bermeo Atunsa (Atuneros Congeladores y Transportes Frigoríficos).
Tras un Aurresku de Honor, el presidente de Astilleros Murueta, Juan Manuel Arana, y el presidente de Atunsa, Joseba Zulueta, han dirigido a los invitados un breve discurso.
Junto a él estaban presentes en el acto la madrina del buque, Julia Díaz de Corcuera -socia accionista de Atunsa-, que ha bautizado el barco con la tradicional botella de champagne, el consejero de Administración Pública y Justicia de Gobierno vasco, Josu Erkoreka; el diputado de Presidencia, Unai Rementería, el subdelegado del Gobierno, Ignacio Erice, el presidente del Puerto de Bilbao, Asier Atutxa, y el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, Jose Ángel Corres. El buque ha sido bendecido por Aita Aresti.
La relación de Astilleros Murueta con el armador bermeano Atunsa comenzó en 2004, año en el que el astillero de Erandio construyó para Atunsa el atunero Izurdia. El buque Egalabur será el séptimo buque atunero en activo de la compañía Atunsa. Su construcción se inicio en mayo de 2013 y una vez botado, continuarán los trabajos en el astillero hasta su entrega al armador, prevista para finales de julio de 2014.
El buque Egalabur tiene una eslora de 91 metros y una capacidad de cubas de 2.200 m3. Su manga de trazado es de 14,70 m y alcanza una velocidad en pruebas aproximadamente de 18 nudos.
Tras la botadura de este viernes y una vez finalizado el buque a flote en el muelle de armamento, se prevé la salida a pruebas de mar y posterior entrega definitiva al armador, que previsiblemente será en julio de 2014.
El barco se bota con la estructura de acero terminada y con la mayor parte posible de instalaciones y equipos en su interior pero su finalización debe terminarse a flote en el muelle de armamento, donde se realizarán los trabajos de habilitación, armamento e instalaciones y servicios del buque e instalación completa de la maquinaria y equipamiento.
Antes de su entrega al armador, el buque realizará las pruebas de mar para comprobar la respuesta del atunero y su navegabilidad y las posteriores labores de limpieza.
Tras la reciente firma de un contrato con la compañía francesa CFTO para la construcción de dos atuneros congeladores, la cartera de pedidos de Astilleros Murueta está formada por seis buques (todos ellos atuneros congeladores), con lo que el astillero se asegura la carga de trabajo para más de dos años, hasta comienzos de 2016.
"Una nueva época" para el sector naval
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha participado en las instalaciones de Astilleros Balenciaga Zumaia en la botadura del atunero 'Playa de Ris', adquirido por la compañía de Bermeo Pesquería Vasco Montañesa.
Tapia se ha mostrado convencida de que se ha abierto "una nueva época" para el sector naval, por lo que ha considerado necesario que la Comisión Europea y el Gobierno español se pongan de acuerdo para "cerrar el capítulo del antiguo 'tax lease'".
"Solicitamos que se sienten y cuanto antes lleguen a una solución definitiva", ha insistido, para, a continuación, reconocer que esto va a ser "difícil" porque "negociar con Bruselas es complicado y cuando hay aspectos económicos de por medio todavía más". Sin embargo, ha afirmado que "no hay otra" y "como en cualquier otro ámbito, hay que sentarse y no levantarse de la mesa hasta llegar a un acuerdo".
"Estamos donde tenemos que estar, Europa nos está apoyando ya que éste es un sector importante y de futuro estratégico, pero hay que cerrar ese capítulo para poder mirar al futuro con optimismo", ha apuntado Tapia.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.