ELA afirma que el Plan de Empleo vasco aumentará el paro
El sindicato ELA ha afirmado que, con las políticas incluidas en el Plan de Empleo (2014-2016) diseñado por el Gobierno Vasco, se va a seguir "destruyendo empleo y aumentando el paro" y ha acusado al Gabinete de Iñigo Ukullu de ajustarse a la "marca Rajoy" en relación a las políticas públicas.
Adolfo Muñoz, secretario general del sindicato, ha acusado al Gobierno Vasco de hacer "seguidismo" de las políticas de la UE y de Madrid y ha señalado que, con los "ajustes y recortes" que está planteando es "imposible" que su prioridad sea el empleo.
El dirigente de ELA ha señalado que el Gobierno Vasco, no solo "da por bueno", sino que también "acuerda" con el Ejecutivo del PP las "duras políticas de ajuste", aunque no quiera "trasladar esa sensación" a la ciudadanía.
"Marca Rajoy"
Tras aludir a que a la patronal vasca le gusta "la marca España" y calificar de "barbaridad" que Confebask diga que "funciona bien España", ha asegurado que la marca España, respecto a las políticas públicas, es "la marca Rajoy y es la que el Gobierno Vasco está haciendo".
Muñoz cree que el Gobierno Vasco, en política económica y social, es "irrelevante" y es "el Gobierno de López", ya que, aunque ha cambiado el partido al frente del Ejecutivo, las políticas "son las mismas con los ajustes que manda Madrid". En este sentido, ha alertado de que la reducción de déficit que tiene que acometer el Estado para el año 2016, "una reducción multimillonaria de 37.000 millones" tendrá "efecto" en Euskadi y Navarra. A su juicio, esto "ya esta acordado" y el lehendakari, Iñigo Urkullu, aceptará "lo que le digan de déficit".
El dirigente de ELA ha denunciado que el Gobierno Vasco como "empleador" está "destruyendo empleo y salarios" y cree que el Ejecutivo y Confebask coinciden en la "política de ataque al salario".
Con este planteamiento, ha señalado que, si no se produce un cambio "radical" en las política presupuestarias y fiscales que se vienen aplicando, no se invertirá la situación en materia de empleo. Además, ha defendido dar "marcha atrás" a las reformas efectuadas que están provocando que se "fraccione un empleo digno en seis miserables".
ELA no cree que la situación vaya a cambiar con el plan de Empleo del Gobierno Vasco, con el que, a su juicio, se va a "seguir destruyendo empleo y aumentando el paro". "No es una política de empleo, es una política de paro", ha apuntado, por su parte, Mikel Noval, responsable del área social.
Alternativas
Ante este planteamiento, el sindicato ha detallado algunas de sus propuestas para impulsar empleo de calidad, entre ellas, además de introducir cambios en la fiscalidad y en la política presupuestaria, ha defendido aumentar el nivel de empleo público en áreas como sanidad, educación, servicios sociales o transporte.
ELA ha reclamado la reducción de jornada sin reducción de salario, así como subidas salariales por encima del IPC, con unos niveles "dignos de coberturas".
Otra de sus propuestas tiene que ver con el establecimiento de un salario mínimo "digno" y una renta máxima garantizada. Los responsables de ELA no han cuantificado cuál sería esa renta máxima garantizada, pero han señalado que percibir unos ingresos de siete millones anuales, en referencia al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, "no es lícito" y es "socialmente inaceptable".
Asimismo, ELA ha defendido un cambio en la actuación de las entidades financieras, dar un impulso a los empleos verdes y desarrollar un servicio público de empleo "potente".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.