Socialistas franceses proponen un plan alternativo al de Valls
Un grupo de parlamentarios socialistas ha elaborado un plan de ajuste alternativo al presentado por el Gobierno con el objetivo de evitar que el poder de adquisición de los franceses se vea afectado, ha informado "Le Monde".
El diario ha tenido acceso al documento trazado por miembros de la comisión de Finanzas, que está previsto presenten sus conclusiones al jefe de los diputados socialistas, Bruno Le Roux, y a la encargada de presupuesto, Valérie Rabault, y que el martes serán recibidos por el primer ministro, Manuel Valls.
El programa lanzado por Valls el pasado miércoles contempla una reducción del gasto público de 50.000 millones de euros entre 2015 y 2017 y prevé que los sueldos de los funcionarios no suban y que hasta octubre de 2015 se congelen las pensiones y las prestaciones sociales.
"Hay una oposición muy clara. El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre el Ejecutivo y la mayoría", ha dicho a "Le Monde" Rabault.
Para esos diputados, los hogares de ingresos medios y modestos ya se han visto afectados por los anteriores esfuerzos presupuestarios y no es posible exigirles más.
Este grupo se desmarca de los socialistas que el pasado jueves solicitaron a Valls que modere el programa de ajuste, planteando que el ahorro debería limitarse en esos años a 35.000 millones de euros.
Los participantes en este nuevo documento comparten la cantidad prevista por el jefe del Gobierno, pero piden que no vaya en contra de la recuperación económica y del empleo, que, a su juicio, "se han visto frenados por los esfuerzos presupuestarios".
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.