Gipuzkoa y Araba piden que el Gobierno Vasco asuma el 70 % de la multa
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha impuesto a España una multa de 30 millones de euros por no haber recuperado a tiempo las ayudas ilegales concedidas a empresas en el marco de las denominadas vacaciones fiscales vascas aprobadas por las diputaciones forales.
La Diputación de Bizkaia pide una reunión extraordinaria del Consejo Vasco de Finanzas
El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha instado a convocar una reunión extraordinaria del Consejo Vasco de Finanzas (CVF) a "la mayor brevedad posible" para determinar la forma en la que se debe hacer frente a la multa impuesta a España por el Tribunal de Luxemburgo por las denominadas 'vacaciones fiscales', que ha calificado de "excesiva e injusta" aunque "podría haber sido peor".
En una rueda de prensa en la capital vizcaína, junto al responsable foral de Hacienda, José María Iruarrizaga, Bilbao ha dicho que la Diputación "acata la sentencia" y se compromete a "cumplirla en sus debidos términos, se compartan o no los razonamientos" de esta resolución.
En cualquier caso, ha considerado la aplicación de la multa "excesiva e injusta" y ha subrayado que "lo importante, que era la recuperación de las ayudas, se efectuó ya hace bastante tiempo".
No obstante, ha reconocido que, a pesar del "palo" que supone la sanción, "podría haber sido peor" ya que "la Comisión pedía una multa de 64,5 millones de euros y la abogada general habló de 50 millones en la anterior vista oral".
Ante esta "situación extraordinaria", la Diputación vizcaína va a solicitar una reunión extraordinaria de "los órganos competentes para afrontar el pago de la multa" y, por ello, pedirá la reunión "a la mayor brevedad posible" del Consejo Vasco de Finanzas.
Asimismo, considera que posteriormente sería preciso un encuentro "con carácter más formal que otra cosa" de la Comisión Mixta del Concierto.
Javier de Andrés: 'Si el Gobierno estuvo a cobrar, también deberá estar a pagar'
El diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha afirmado que, si el Gobierno vasco estuvo a "cobrar" las denominadas vacaciones fiscales, "tendrá que estar también a pagar" la multa impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE.
De Andrés ha insistido en su propuesta para que el Gobierno vasco asuma el 70% de la sanción y ha señalado que, si "estuvo a cobrar", también tendrá que estar "a pagar" y, si no, debería "devolver" a Álava lo que ingresó.
El diputado general ha dicho que la sentencia elude la individualización del "grado de incumplimiento" y ha señalado que ese incumplimiento se produjo el 27 de agosto de 2008, fecha en la que, según ha apuntado, las ayudas no estaban recuperadas.
De Andrés ha asegurado que este dato es importante porque la responsabilidad es "común" para las tres haciendas vascas. Sin embargo, ha afirmado que prefiere abordar este tema internamente y cree que el abono de esta sanción tiene que estar relacionado con los ingresos que cada institución ha tenido por este concepto.
Larraitz Ugarte: 'La multa es muy grave y es momento de hablar de responsables'
La portavoz de la Diputación foral de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha opinado que "es momento de hablar de responsables" en lo referente a la multa a España por las vacaciones fiscales porque "la negligencia es política y es clara".
Ugarte ha señalado que al Gobierno foral de Bildu no le "consuela" que, finalmente, la sanción ascienda a 30 millones y no 50 como se había previsto. En este sentido, ha indicado que no están satisfechos, ya que supone "una tragedia que los ciudadanos vascos tengan que pagar 30 millones de euros por unas ayudas ilegales".
Además, ha opinado que, quienes son responsables de ello, "han tenido una actitud tramposa y negligente", así como "irresponsable". También ha criticado que la Diputación foral de Gipuzkoa haya sido "la única" que ha acudido a Luxemburgo para conocer el fallo del TJUE "de primera mano".
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre el reparto de la multa a abonar, Ugarte ha indicado que "no es momento de desviar la atención" con esa cuestión porque "Europa ha puesto una multa muy grave y es momento de hablar de responsables", porque, a su juicio, "la negligencia es política y es clara".
Por su parte, el director de la Hacienda de Gipuzkoa, Xabier Olano, ha señalado que está multa "es consecuencia de una estrategia errónea que fue impulsada en su día (2006-2011) por el PNV, PP y Confebask".
"La sentencia dice que la devolución de las ayudas fue retrasada deliberadamente y, por lo tanto, la multa la deberían pagar aquellos que abogaron por esa estrategia", ha indicado en una entrevista realizada en Euskadi Irratia.
En ese sentido, la Diputación de Gipuzkoa coincide con la de Araba y cree que el Gobierno Vasco debería asumir el 70 % de la multa. "Los recursos de la CAV disminuirán en 30 millones de euros; el 70 % de esos recursos fueron destinados al Gobierno Vasco y el 30 % a las diputaciones y ayuntamientos. Así, creemos que el ejecutivo vasco debería hacerse cargo del 70 % de la multa y el resto quedaría en manos de las diputaciones", ha explicado.
No obstante, Olano ha añadido que el foro adecuado para debatir y decidir cómo debe pagarse la multa es el Consejo Vasco de Finanzas.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.