Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos anuncian un 'otoño caliente' en la sanidad vasca

Los profesionales de Osakidetza han reclamado en manifestación en Bilbao el fin de los recortes de plantilla, salarios y derechos laborales en el Servicio Vasco de Salud.
18:00 - 20:00
Los trabajdores salen a la calle contra los recortes

Los profesionales de Osakidetza han reclamado hoy en manifestación en Bilbao el fin de los recortes de plantilla, salarios y derechos laborales en el Servicio Vasco de Salud y la apertura de conversaciones para negociar sus reivindicaciones.

Varios cientos de trabajadores de Osakidetza han marchado por las calles de Bilbao convocados por los principales sindicatos profesionales y de clase de este servicio, en defensa también de un modelo sanitario vasco "público, universal y de calidad".

La manifestación, que ha transcurrido a lo largo de la Gran Vía bilbaína, ha estado precedida por una gran pancarta firmada por todos los sindicatos convocantes: el Sindicato de Enfermería de Euskadi (Satse), ELA, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME), CCOO, UGT, ESK y la Federación de Facultativos de Hospitales.

Estas centrales exigen a Osakidetza que, como mínimo, convoque una oferta pública de empleo para cubrir las, a su juicio, 3.000 vacantes que existen actualmente entre el personal eventual que cubría las ausencias de los miembros de la plantilla, tanto por bajas como por vacaciones o asistencias a cursos. Solicitan también que presente una propuesta para reducir la jornada laboral, ampliada en 67 horas de media desde el inicio de la crisis, y un plan para desarrollar la carrera profesional dentro del Servicio, actualmente paralizada.

Portavoces de las centrales han avisado de que si la dirección de Osakidetza no convoca una mesa sectorial para negociar las demandas de los trabajadores, habrá un "otoño caliente" en la sanidad vasca.

Han anunciado que, si no hay respuesta a sus reivindicaciones, pondrán en marcha un calendario escalonado de movilizaciones que desembocará en otoño en paros parciales hasta llegar a uno de 48 horas. En noviembre, convocarán una serie de paros crecientes, que tendrán una duración de cinco semanas y que comenzarán con huelgas parciales de dos horas, de cuatro y de 24 horas y concluirán con una huelga de 48 horas.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más