BBK y Vital aprueban su conversión en fundaciones bancarias
Las asambleas generales de BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa) y Vital han respaldado este lunes su conversión en fundación bancaria. Además, en ambas asambleas se han elegido a los 15 miembros de los dos patronatos que a partir de ahora dirigirán estas fundaciones. En adelante, el patronato será el órgano supremo de gobierno en la fundación y sustituye al consejo de administración y a la asamblea. Su función será gestionar la obra social.
La BBK se ha convertido en fundación con el voto favorable del 86 % de los miembros de la asamblea, después de que su Consejo de Administración diera el primer paso para este proceso en su reunión del pasado 12 de junio. La decisión ha sido adoptada con 61 votos a favor (PNV, PSE, PP y CCOO), 8 en contra (ELA, LAB y EH Bildu), una abstención (PSE), mientras que otra persona no ha votado.
Un acuerdo político entre PNV, PSE-EE y PP daba respaldo a este proceso exigido por la Ley de Cajas de Ahorro y Fundaciones bancarias del 27 de diciembre de 2013 y que también ha contado con el respaldo del sindicato CC.OO.
Tras la aprobación de la transformación, la caja deberá formalizar la inscripción en el registro de las nuevas fundaciones bancarias, que podría materializarse en el plazo de dos meses, aproximadamente.
A partir de ese momento, las fundaciones bancarias será regidas por patronatos integrados por 15 miembros, el 25% nombrados por las entidades fundadoras, y el 75% restantes personas de contrastada experiencia profesional, del ámbito de las finanzas, economía y el mundo empresarial, así como de entidades de interés general comprometidas con el tejido social.
Así no son políticos, sino personas de perfil profesional, abogados y economistas principalmente. Tres han sido designados por las entidades fundadoras (Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao), y el resto han sido elegidos a propuesta de los partidos políticos, a excepción de EH Bildu.
En la BBK, de los 15 patronos, nueve han sido propuestos por el PNV (Xabier Sagredo, Roberto Zárate, Jon Berasategi, Maite de Iturrate, Manuel Ardanza, Ana Urquijo y otros tres propuestos por Ayuntamiento de Bilbaio y Diputación de Bizkaia); tres por los socialistas (Óscar Seco, Mikel Cabieces y Paco Berjón), uno por el PP (Paula Garagalza), otro de CCOO (Amagoia López de Larrucea). Completa el patronato el independiente Mikel Pulgarín, presidente de las familias afectadas por autismo.
La nueva fundación bancaria Bilbao Bizkaia Kutxa cuenta con un patrimonio neto de 2.774 millones, el formado por las 1.140.000 acciones de Kutxabank (el 57 % del capital del banco vasco) que poseía la BBK.
El presidente de BBK, Xabier Sagredo, ha asegurado que la "transformación" en fundación "no cambiará la filosofía de BBK, cambiará su nombre, pero no cambiará su ADN". "Mañana será como hoy", ha dicho el presidente de BBK, que ha afirmado que la fundación, como accionista mayoritario del banco creado junto a Kutxa y Vital, tiene claro que debe garantizar el "control vasco" de Kutxabank "para siempre".
Vital
La Asamblea de la Caja Vital Kutxa también ha aprobado este lunes la conversión de la caja en una fundación bancaria, en este caso con el voto favorable del 68,2 % de los miembros asistentes a la Asamblea.
La conversión en fundación bancaria ha salido aprobada con 45 votos favorables, 11 en contra y 10 abstenciones, según ha informado la entidad en una nota de prensa, que ha precisado que de las 80 personas convocadas a la Asamblea han asistido un total de 66 miembros.
El cambio contaba con el apoyo de PNV, PSE-EE, PP y el sindicato CCOO y la oposición de EH Bildu, ELA y LAB (esta última central no tiene presencia en la Asamblea de la Vital).
De los 15 patronos de Vital, el PP ha propuesto a 8 (Fernando Aránguiz, Gustavo Antépara, María Vega, Esteban Ortiz de Urbina, Fernando Raposo, Jorge Sánchez, Maite San Saturnino y María Olarte), el PNV a 4 (Iñigo Recio, José Antonio Abarca, Koldo Eguren y Monika Arbaiza), el PSE a 2 (Felipe García y Pablo Oraá) y CCOO a uno (Eduardo Martínez Soria).
La obra social de Caja Vital dispondrá durante 2014 con un presupuesto de 4,9 millones y la entidad mantendrá su participación de un 11 % en Kutxabank.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.