Hacienda deja a las diputaciones que decidan el reparto de la multa
El Ministerio de Hacienda ha anunciado hoy que son las instituciones vascas -Gobierno Vasco y diputaciones forales- las que deben decidir sobre los porcentajes que cada una asumirá para devolver a la Administración central la multa de 30 millones de euros impuesta por la UE por las vacaciones fiscales.
El ministerio ha enviado un comunicado en el que señala que el Gobierno central ya ha pagado esa multa y que son las instituciones vascas las que tienen que reembolsar ahora ese importe.
Hacienda señala que las instituciones vascas disponen de un plazo de 15 días para presentar alegaciones si lo estiman necesario e indica que "deberán comunicar el porcentaje del que se hará cargo cada una de las administraciones en el reembolso de la multa".
Fuentes del Ministerio de Hacienda han explicado que los porcentajes de reparto incluidos en el oficio eran "estimativos", "en función de la proporcionalidad de las ayudas" que se concedieron.
Bizkaia espera una reunión de las haciendas vascas
La Diputación Foral de Bizkaia ha manifestado que espera una "pronta" reunión de las haciendas vascas para tratar sobre el reparto del pago de la multa de la UE en relación a las vacaciones fiscales y ha adelantado que no está cerrada a ninguna posibilidad.
El organismo vizcaíno ha hecho hincapié en que no se cierra a ninguna posibilidad, incluida la distribución del pago de la multa por coeficientes según el modelo de la Ley de Aportaciones, con los porcentajes del 70 por ciento por parte del Gobierno vasco y el 30 por ciento de las diputaciones.
El ente foral vizcaíno también resalta que el reglamento que ha utilizado el Ministerio de Hacienda para trasladar su propuesta está recurrido por la propia diputación ante el Tribunal Supremo y considera que este asunto se debería haber tratado en la Comisión Mixta del Concierto Económico.
Gipuzkoa defiende repartir la multa de manera 'equilibrada'
La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Helena Franco, ha planteado hoy que las instituciones vascas paguen la multa impuesta por Europa por el retraso en la devolución de las vacaciones fiscales de una manera "equilibrada" para que ningún ciudadano "salga perjudicado en exceso".
Para ello, Franco ha reiterado que su posición es que se reparta la multa atendiendo a los porcentajes que actualmente se utilizan para el reparto de los recursos públicos, es decir, que el 70 % lo pague el Gobierno Vasco y el 30 % restante se divida entre las tres diputaciones atendiendo a su coeficiente horizontal.
La diputada considera que los cálculos efectuados por el Ministerio de Hacienda perjudican especialmente a algunas instituciones y, sobre todo, "a la ciudadanía de Álava".
"Debemos actuar con criterio de país, intentando distribuir la carga de la sanción de la manera más equilibrada, evitando que algunos ciudadanos salgan perjudicados en exceso", ha manifestado.
Franco ha opinado que los habitantes de un territorio "no tienen porqué pagar más que las personas que viven en otro, cuando detrás de todo esto ha existido una única estrategia adoptada en su día por PNV y PP, y como hemos podido saber, junto con Confebask.
De Andrés llama a Montoro para que rectifique
El diputado general de Álava, Javier de Andrés (PP), ha pedido hoy personalmente al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, una "rectificación inmediata" de la propuesta en la que el Ministerio plantea el reparto por territorios de la multa por las llamadas "vacaciones fiscales" vascas, según ha informado el PP.
El reparto ha creado malestar en la Diputación alavesa, gobernada por el PP. Por ello, de Andrés ha pedido al ministro "una rectificación inmediata para solventar una interpretación errónea que perjudica a Álava", así como que el Ministerio "no interfiera" en este asunto y deje la decisión sobre el modo en el que se efectúe el reparto "en manos de las instituciones vascas".
La Diputación ha asegurado que el ministro ha sido "receptivo" ante esta solicitud y ha señalado que el grupo juntero y la institución foral confían en que se produzca la "rectificación" de la manera "más ágil posible".
La Fiscalía investiga a las Diputaciones
La Fiscalía del País Vasco ha abierto diligencias para investigar si las tres Diputaciones tuvieron alguna responsabilidad en la demora del pago de la multa de 30 millones de euros que la UE impuso por no recuperar a tiempo las ayudas concedidas a empresas en los 90, conocidas como vacaciones fiscales.
El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, se dirigirá después del verano a las tres Diputaciones para que le expongan su postura y determinar si hubo alguna negligencia.
La decisión de la Fiscalía responde a la demanda que el sindicato ELA presentó el pasado día 8 para que se esclareciesen las responsabilidades por la multa de las vacaciones fiscales.
Erkoreka pide actuar 'con cautela'
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha destacado hoy la conveniencia de "actuar con prudencia y cautela" en el asunto de las vacaciones fiscales.
Erkoreka ha abogado por "no hacer pronunciamientos unilaterales" sobre las "vacaciones fiscales" que "puedan acabar perturbando la tramitación" de un expediente que, "con arreglo a lo establecido en la normativa vigente", corresponde "impulsar y resolver" al Gobierno central.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.