Las Diputaciones vascas, disconformes con el Ministerio de Hacienda
El Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales recibieron ayer una notificación enviada por el Ministerio de Hacienda español en la que se les reclamaba el pago de los 30 millones de multa por el retraso en cobrar las llamadas vacaciones fiscales. Por ello, las tres entes forales han mostrado su disconformidad con la decisión del ministerio de Cristóbal Montoro.
Según la propuesta de Hacienda, la Diputación de Álava debería pagar el 65,85 % de los 30 millones de euros de sanción, Bizkaia el 21,29 % y Gipuzkoa el 12,86 %.
Bizkaia espera una reunión de las haciendas vascas
La Diputación Foral de Bizkaia ha manifestado que espera una "pronta" reunión de las haciendas vascas para tratar sobre el reparto del pago de la multa de la UE en relación a las vacaciones fiscales y ha adelantado que no está cerrada a ninguna posibilidad.
La institución vizcaína está estudiando el oficio que el Ministerio de Hacienda envió al Gobierno Vasco y a las diputaciones forales para reclamar el pago de los 30 millones de multa por el retraso en cobrar las vacaciones fiscales, según ha informado en un comunicado.
El organismo vizcaíno ha hecho hincapié en que no se cierra a ninguna posibilidad, incluida la distribución del pago de la multa por coeficientes según el modelo de la Ley de Aportaciones, con los porcentajes del 70 por ciento por parte del Gobierno vasco y el 30 por ciento de las diputaciones.
"Hay tiempo para hablar", apunta la institución foral en la nota.
El ente foral vizcaíno también resalta que el reglamento que ha utilizado el Ministerio de Hacienda para trasladar su propuesta está recurrido por la propia diputación ante el Tribunal Supremo y considera que este asunto se debería haber tratado en la Comisión Mixta del Concierto Económico.
Gipuzkoa defiende repartir la multa de manera 'equilibrada'
La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Helena Franco, ha planteado hoy que las instituciones vascas paguen la multa impuesta por Europa por el retraso en la devolución de las vacaciones fiscales de una manera "equilibrada" para que ningún ciudadano "salga perjudicado en exceso".
Para ello, Franco ha reiterado que su posición es que se reparta la multa atendiendo a los porcentajes que actualmente se utilizan para el reparto de los recursos públicos, es decir, que el 70 % lo pague el Gobierno Vasco y el 30 % restante se divida entre las tres diputaciones atendiendo a su coeficiente horizontal.
La diputada considera que los cálculos efectuados por el Ministerio de Hacienda perjudican especialmente a algunas instituciones y, sobre todo, "a la ciudadanía de Álava".
"Debemos actuar con criterio de país, intentando distribuir la carga de la sanción de la manera más equilibrada, evitando que algunos ciudadanos salgan perjudicados en exceso", ha manifestado.
Franco ha opinado que los habitantes de un territorio "no tienen porqué pagar más que las personas que viven en otro, cuando detrás de todo esto ha existido una única estrategia adoptada en su día por PNV y PP, y como hemos podido saber, junto con Confebask.
De Andrés llama a Montoro para que rectifique
El diputado general de Álava, Javier de Andrés (PP), ha pedido hoy personalmente al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, una "rectificación inmediata" de la propuesta en la que el Ministerio plantea el reparto por territorios de la multa por las llamadas "vacaciones fiscales" vascas, según ha informado el PP.
El reparto ha creado malestar en la Diputación alavesa, gobernada por el PP. Por ello, de Andrés ha pedido al ministro "una rectificación inmediata para solventar una interpretación errónea que perjudica a Álava", así como que el Ministerio "no interfiera" en este asunto y deje la decisión sobre el modo en el que se efectúe el reparto "en manos de las instituciones vascas".
La Diputación ha asegurado que el ministro ha sido "receptivo" ante esta solicitud y ha señalado que el grupo juntero y la institución foral confían en que se produzca la "rectificación" de la manera "más ágil posible".
La Fiscalía investiga a las Diputaciones
La Fiscalía del País Vasco ha abierto diligencias para investigar si las tres Diputaciones tuvieron alguna responsabilidad en la demora del pago de la multa de 30 millones de euros que la UE impuso por no recuperar a tiempo las ayudas concedidas a empresas en los 90, conocidas como vacaciones fiscales.
El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, se dirigirá después del verano a las tres Diputaciones para que le expongan su postura y determinar si hubo alguna negligencia.
La decisión de la Fiscalía responde a la demanda que el sindicato ELA presentó el pasado día 8 para que se esclareciesen las responsabilidades por la multa de las vacaciones fiscales.
Erkoreka pide actuar 'con cautela'
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha destacado hoy la conveniencia de "actuar con prudencia y cautela" en el asunto de las vacaciones fiscales.
Erkoreka ha abogado por "no hacer pronunciamientos unilaterales" sobre las "vacaciones fiscales" que "puedan acabar perturbando la tramitación" de un expediente que, "con arreglo a lo establecido en la normativa vigente", corresponde "impulsar y resolver" al Gobierno central.
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.