Multa de la UE
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco pagará el 70% de la multa por las vacaciones fiscales

Esa es la propuesta que llevará el Gobierno Vasco al Consejo Vasco de Finanzas que se celebrará el miércoles, y donde se prevé que el Ejecutivo y las tres diputaciones lleguen a un acuerdo.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco asumirá el 70% de la multa

El Gobierno Vasco asumirá el 70% de la multa de 30 millones de euros impuesta por la Unión Europea por las vacaciones fiscales. Así, el Ejecutivo vasco se hará cargo de 21 de los 30 millones a los que asciende la multa. Sin embargo, todavía está por ver cómo se hará el reparto del pago de los 9 millones restantes.

Esa es la propuesta que llevará el Gobierno Vasco al Consejo Vasco de Finanzas (CVF) que se celebrará en la jornada del miércoles, día 23, y en la que se espera que el Gobierno Vasco y las diputaciones lleguen a un acuerdo sobre el reparto de la multa.

El Gobierno Vasco convocará oficialmente el lunes, con 48 horas de antelación, el Consejo Vasco de Finanzas que se celebrará el miércoles.

Tras una primera propuesta del Ministerio de Hacienda que provocó las críticas de las diputaciones vascas, el Departamento dirigido por el ministro Cristóbal Montoro determinó la pasada semana que fueran finalmente las instituciones vascas las encargadas de fijar los porcentajes que asumiría cada una de ella para proceder a la devolución de la multa.

El Ejecutivo dará a conocer los detalles sobre el acuerdo que se alcance con posterioridad a la celebración del encuentro, según han señalado fuentes del Gobierno vasco.

 

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más