Acuerdo en el CVF para pagar la multa de las 'vacaciones fiscales'
La CAV pagará la semana que viene la multa por el retraso en recuperar las 'vacaciones fiscales' vascas, cuya responsabilidad se han achacado mutuamente la Diputación de Bizkaia, gobernada por el PNV, y la de Gipuzkoa, dirigida por Bildu, institución que también ha acusado al PP, al frente de la de Araba.
El Gobierno Vasco y las diputaciones forales han cerrado hoy en una reunión extraordinaria del Consejo Vasco de Finanzas el reparto de la sanción de 30 millones de euros impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE por la demora en recuperar las ayudas concedidas a empresas en los años 90 y que después fueron declaradas ilegales.
El Gobierno Vasco asumirá el 70 % (21 millones) de la sanción porque éste es el porcentaje que el Ejecutivo gestiona del dinero recaudado por las haciendas forales, y las diputaciones abonarán el 30 % restante en función de los coeficientes marcados por la Ley de Aportaciones: Araba pagará el 16,6 % (1,4 millones), Gipuzkoa un 33 % (casi 3) y Bizkaia un 50 % (4,5).
El acuerdo, que se cerró el lunes, ha sido aprobado de forma unánime aunque la "postura crítica" de Bildu ha impedido una rueda de prensa conjunta y el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, y los diputados generales han comparecido por separado.
El diputado de Gipuzkoa, Martin Garitano, ha considerado que las "decisiones políticas" que han motivado esta multa fueron responsabilidad de quien gobernaba en ese momento las diputaciones y ha citado directamente al PNV, al PP y también ha apuntado a "colaboración" de la patronal vasca, Confebask.
Su homólogo vizcaíno, José Luis Bilbao, ha recordado que Gipuzkoa fue la última en recuperar el dinero y que no concluyó esta tarea hasta julio de 2013, cuando Bildu llevaba ya dos años al frente de la Diputación, mientras que Bizkaia terminó esta tarea en agosto de 2008.
El diputado general de Araba, Javier de Andrés, se ha mostrado satisfecho por un acuerdo "justo" porque se hace en función del dinero que gestiona cada institución y "conforme a la capacidad de pago de cada uno".
Por su parte, Ricardo Gatzagaetxebarria ha rehusado hablar de responsabilidades por la sanción de la UE y ha preferido poner en valor la colaboración institucional que ha permitido el acuerdo sobre cómo pagar una multa que supone "un impacto financiero excepcional y extraordinario".
Tanto el consejero como los diputados generales han asegurado que el pago de la sanción no repercutirá en las finanzas de sus instituciones porque todos cuentan con fondos de contingencia para hacer frente a este tipo de gastos.
Las diputaciones ingresarán el dinero al Ejecutivo el día 28, quien se encargará también la semana próxima de que el Ministerio de Hacienda reciba los 30 millones a través de las liquidaciones trimestrales.
PSE pide comparecencias
El PSE-EE ha formalizado este miércoles sendas peticiones para que los diputados generales de Bizkaia y de Araba comparezcan en las Juntas Generales de sus correspondientes territorios para que expliquen quién asumirá las responsabilidades políticas motivadas por el pago la multa.
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.