Acuerdo en el CVF para pagar la multa de las 'vacaciones fiscales'
La CAV pagará la semana que viene la multa por el retraso en recuperar las 'vacaciones fiscales' vascas, cuya responsabilidad se han achacado mutuamente la Diputación de Bizkaia, gobernada por el PNV, y la de Gipuzkoa, dirigida por Bildu, institución que también ha acusado al PP, al frente de la de Araba.
El Gobierno Vasco y las diputaciones forales han cerrado hoy en una reunión extraordinaria del Consejo Vasco de Finanzas el reparto de la sanción de 30 millones de euros impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE por la demora en recuperar las ayudas concedidas a empresas en los años 90 y que después fueron declaradas ilegales.
El Gobierno Vasco asumirá el 70 % (21 millones) de la sanción porque éste es el porcentaje que el Ejecutivo gestiona del dinero recaudado por las haciendas forales, y las diputaciones abonarán el 30 % restante en función de los coeficientes marcados por la Ley de Aportaciones: Araba pagará el 16,6 % (1,4 millones), Gipuzkoa un 33 % (casi 3) y Bizkaia un 50 % (4,5).
El acuerdo, que se cerró el lunes, ha sido aprobado de forma unánime aunque la "postura crítica" de Bildu ha impedido una rueda de prensa conjunta y el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, y los diputados generales han comparecido por separado.
El diputado de Gipuzkoa, Martin Garitano, ha considerado que las "decisiones políticas" que han motivado esta multa fueron responsabilidad de quien gobernaba en ese momento las diputaciones y ha citado directamente al PNV, al PP y también ha apuntado a "colaboración" de la patronal vasca, Confebask.
Su homólogo vizcaíno, José Luis Bilbao, ha recordado que Gipuzkoa fue la última en recuperar el dinero y que no concluyó esta tarea hasta julio de 2013, cuando Bildu llevaba ya dos años al frente de la Diputación, mientras que Bizkaia terminó esta tarea en agosto de 2008.
El diputado general de Araba, Javier de Andrés, se ha mostrado satisfecho por un acuerdo "justo" porque se hace en función del dinero que gestiona cada institución y "conforme a la capacidad de pago de cada uno".
Por su parte, Ricardo Gatzagaetxebarria ha rehusado hablar de responsabilidades por la sanción de la UE y ha preferido poner en valor la colaboración institucional que ha permitido el acuerdo sobre cómo pagar una multa que supone "un impacto financiero excepcional y extraordinario".
Tanto el consejero como los diputados generales han asegurado que el pago de la sanción no repercutirá en las finanzas de sus instituciones porque todos cuentan con fondos de contingencia para hacer frente a este tipo de gastos.
Las diputaciones ingresarán el dinero al Ejecutivo el día 28, quien se encargará también la semana próxima de que el Ministerio de Hacienda reciba los 30 millones a través de las liquidaciones trimestrales.
PSE pide comparecencias
El PSE-EE ha formalizado este miércoles sendas peticiones para que los diputados generales de Bizkaia y de Araba comparezcan en las Juntas Generales de sus correspondientes territorios para que expliquen quién asumirá las responsabilidades políticas motivadas por el pago la multa.
Más noticias sobre economía
Bilbao se declarará este jueves como zona tensionada
El Ayuntamiento de Bilbao solicitó formalmente el pasado mes de abril al Gobierno Vasco que se declare a toda la ciudad como zona de mercado residencial tensionado, debido al elevado esfuerzo económico que deben realizar los hogares para pagar la vivienda.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.