Oferta Pública de Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza ofertará 948 plazas en las OPE de 2014 y 2015

Los sindicatos han tildado de "insuficiente" el número de plazas y han anunciado que mantendrán las movilizaciones.
18:00 - 20:00
Los sindicatos ven insuficientes las plazas de la OPE de Osakidetza

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ofertará 948 plazas en las dos Oferta Pública de Empleo (OPE) que convocará en Osakidetza para finales de 2014 y principios de 2015, según han informado los responsables de Osakidetza a los sindicatos durante la reunión de la Mesa Sectorial celebrada en Vitoria-Gasteiz. En concreto, se ofertarán 474 plazas a través de promoción interna y otras tantas mediante OPE.

El Gobierno Vasco y los sindicatos se han reunido hoy en Vitoria-Gasteiz durante casi de dos horas y media en la mesa sectorial de Osakidetza, pero la cita ha terminado sin acuerdo.

Al término de la reunión, el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, y el director de Recursos Humanos, José María Armentia, han explicado que las 474 plazas de las OPE son el "límite máximo" para "garantizar la seguridad jurídica" y no superar la tasa de reposición autorizada por el Gobierno español, de manera que la convocatoria no pueda ser recurrida.

Armentia ha explicado que Salud está "en disposición" de hacer una oferta de plazas mayor, pero no tiene intención de "meterse en aventuras que no se sabe adónde van a llegar", ni de crear "falsas expectativas". Por ello, ha recalcado que la OPE solo podría ampliarse si el Gobierno del PP aumenta la tasa de reposición, como ya ha hecho recientemente al elevarla del 10 al 50 %.

Los responsables sanitarios, que han reiterado que quieren negociar con los sindicatos las bases de esa convocatoria, han calculado que estas dos OPE podrían desarrollarse de manera conjunta en el segundo semestre de 2015.

Además, han expresado su compromiso de reducir la eventualidad en un 18 % potenciando los contratos de interinidad y limitando la temporalidad a momentos de refuerzo o "necesidades concretas de sustitución", y han ofrecido aumentar en un 50 % la liberación de horas para aprender euskera.

Los sindicatos mantienen el calendario de las movilizaciones

Los sindicatos, que se han concentrado a las puertas de la sede central de Osakidetza, han calificado la oferta de "insuficiente" porque no evita la "destrucción de empleo" y han anunciado que seguirán con las movilizaciones anunciadas.

Las centrales que conforman la unidad sindical en el Servicio Vasco de Salud (LAB, ELA, SATSE, SME, CCOO, UGT y ESK) han coincidido en señalar que las plazas ofertadas no responden a las necesidades de la plantilla, ya que según sus datos, casi 3.000 trabajadores estructurales se jubilarán en los próximos tres años. En opinión de las centrales, la oferta no hará sino "aumentar la eventualidad y precariedad" en Osakidetza.

El representante de ELA, Peio Igeregi, ha reclamado que la convocatoria de empleo contemple al menos 1.200 plazas "para empezar a hablar".

Edurne Agirre (LAB) ha reclamado la vuelta a las 35 horas semanales y que se cubran todas las sustituciones.

La representante de UGT, Ana Vázquez, ha vinculado la propuesta de OPE con la cercanía de las elecciones forales y municipales del año que viene e Inmaculada Aresti (Satse) ha asegurado que esas 474 plazas son "insuficientes" y no cumplen con las expectativas sindicales.

Desde CCOO, Iñigo Garduño, ha advertido de que el 12 % de la plantilla tiene entre 60 y 64 años, por lo que plantear una OPE de 474 plazas es "un parche", cuando hay además 8.000 trabajadores eventuales.

Ante esta situación, las centrales seguirán adelante con los paros de noviembre y diciembre. El primer paro tendrá lugar el 6 de noviembre y constará de cuatro horas por turno en los tres territorios. Después habrá huelgas de jornada completa en cada territorio los días 13 (Araba), 20 (Gipuzkoa) y 27 (Bizkaia). El último paro está convocado el 4 de diciembre y será conjunto en todo Euskadi.

 

 

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más