Osakidetza ofertará 948 plazas en las OPE de 2014 y 2015
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ofertará 948 plazas en las dos Oferta Pública de Empleo (OPE) que convocará en Osakidetza para finales de 2014 y principios de 2015, según han informado los responsables de Osakidetza a los sindicatos durante la reunión de la Mesa Sectorial celebrada en Vitoria-Gasteiz. En concreto, se ofertarán 474 plazas a través de promoción interna y otras tantas mediante OPE.
El Gobierno Vasco y los sindicatos se han reunido hoy en Vitoria-Gasteiz durante casi de dos horas y media en la mesa sectorial de Osakidetza, pero la cita ha terminado sin acuerdo.
Al término de la reunión, el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, y el director de Recursos Humanos, José María Armentia, han explicado que las 474 plazas de las OPE son el "límite máximo" para "garantizar la seguridad jurídica" y no superar la tasa de reposición autorizada por el Gobierno español, de manera que la convocatoria no pueda ser recurrida.
Armentia ha explicado que Salud está "en disposición" de hacer una oferta de plazas mayor, pero no tiene intención de "meterse en aventuras que no se sabe adónde van a llegar", ni de crear "falsas expectativas". Por ello, ha recalcado que la OPE solo podría ampliarse si el Gobierno del PP aumenta la tasa de reposición, como ya ha hecho recientemente al elevarla del 10 al 50 %.
Los responsables sanitarios, que han reiterado que quieren negociar con los sindicatos las bases de esa convocatoria, han calculado que estas dos OPE podrían desarrollarse de manera conjunta en el segundo semestre de 2015.
Además, han expresado su compromiso de reducir la eventualidad en un 18 % potenciando los contratos de interinidad y limitando la temporalidad a momentos de refuerzo o "necesidades concretas de sustitución", y han ofrecido aumentar en un 50 % la liberación de horas para aprender euskera.
Los sindicatos mantienen el calendario de las movilizaciones
Los sindicatos, que se han concentrado a las puertas de la sede central de Osakidetza, han calificado la oferta de "insuficiente" porque no evita la "destrucción de empleo" y han anunciado que seguirán con las movilizaciones anunciadas.
Las centrales que conforman la unidad sindical en el Servicio Vasco de Salud (LAB, ELA, SATSE, SME, CCOO, UGT y ESK) han coincidido en señalar que las plazas ofertadas no responden a las necesidades de la plantilla, ya que según sus datos, casi 3.000 trabajadores estructurales se jubilarán en los próximos tres años. En opinión de las centrales, la oferta no hará sino "aumentar la eventualidad y precariedad" en Osakidetza.
El representante de ELA, Peio Igeregi, ha reclamado que la convocatoria de empleo contemple al menos 1.200 plazas "para empezar a hablar".
Edurne Agirre (LAB) ha reclamado la vuelta a las 35 horas semanales y que se cubran todas las sustituciones.
La representante de UGT, Ana Vázquez, ha vinculado la propuesta de OPE con la cercanía de las elecciones forales y municipales del año que viene e Inmaculada Aresti (Satse) ha asegurado que esas 474 plazas son "insuficientes" y no cumplen con las expectativas sindicales.
Desde CCOO, Iñigo Garduño, ha advertido de que el 12 % de la plantilla tiene entre 60 y 64 años, por lo que plantear una OPE de 474 plazas es "un parche", cuando hay además 8.000 trabajadores eventuales.
Ante esta situación, las centrales seguirán adelante con los paros de noviembre y diciembre. El primer paro tendrá lugar el 6 de noviembre y constará de cuatro horas por turno en los tres territorios. Después habrá huelgas de jornada completa en cada territorio los días 13 (Araba), 20 (Gipuzkoa) y 27 (Bizkaia). El último paro está convocado el 4 de diciembre y será conjunto en todo Euskadi.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.