Sindicatos de Bizkaibus responsabilizan a la Diputación de la huelga
Los sindicatos de Bizkaibus -UGT, CCOO, ELA, LAB y LSB-USO- han responsabilizado a la Diputación foral de Bizkaia del inicio de la huelga indefinida en el servicio, al no ponerse en contacto con las centrales durante el fin de semana por "falta de voluntad".
Además, han dicho no tener constancia de ningún incidente a destacar a excepción de la "interrupción" de la salida de alguna unidad.
Según ha indicado, en representación de todas las centrales, el delegado sindical de ELA Iñaki San Andrés, "por desgracia" este lunes se ha dado inicio a la huelga indefinida, pese a que las centrales mantenían "pequeñas esperanzas" de que la diputación les llamara durante el fin de semana para intentar solucionar el conflicto.
"La Diputación no ha tenido ninguna voluntad de llamarnos, no ha tenido voluntad de llegar a ningún tipo de acuerdo", ha censurado, en declaraciones a Europa Press, antes de iniciarse la manifestación convocada por los sindicatos de Bizkaibus este lunes coincidiendo con la primera jornada de huelga indefinida en Bizkaibus.
En opinión del representante sindical, por ello resultan "algo muy notorio" las declaraciones de la diputada de Transportes y Obras Públicas, Itziar Garamendi, en las que afirma que "van a hacer todo lo imposible por llegar a un acuerdo y van a tener todas las reuniones que sean necesarias".
A su juicio, "lo que están haciendo es todo lo contrario", puesto que la institución foral ha convocado el próximo encuentro con los representantes de los trabajadores el próximo viernes.
Para San Andrés, resulta "incompatible" asegurar que se está en disposición de mantener "todas las reuniones e intentar llegar a un acuerdo" con citar a las centrales para dentro de cuatro días. "Lo que entendemos es que se ve clara la falta de voluntad de llegar a un acuerdo, y que nos esta llevando a una huelga indefinida", ha criticado.
Los sindicatos han insistido en que la solución al conflicto es "sumamente fácil", y consiste en "que se respete lo acordado el año pasado". Según han advertido, la Diputación reconoce, en su propia oferta, que existe una amortización de puestos de trabajo, al asegurar que "los puestos de trabajo existentes el 4 de octubre de 2013 se van a recuperar en marzo de 2016".
"Si hoy en día no está cumpliendo su palabra de lo que firmó hace un año, lo que no puede pretender es que nos fiemos de lo que vaya a realizar en marzo de 2016", han considerado.
San Andrés ha acusado, por ello, a la Diputación de "reírse" de los trabajadores y "de la sociedad vizcaína" al "no buscar" una solución al conflicto "que ella misma ha creado por incumplir el acuerdo".
"Todos los trabajadores"
Las centrales aseguran que este lunes ha secundado la huelga indefinida "la totalidad" de los trabajadores que pueden adherirse, por no incluirse entre el 30% del personal que integra los servicios mínimos.
Respecto a las empresas, han precisado que "el único contacto" se produjo hace dos semanas, si bien la Diputación les hizo llegar la disposición de éstas a "mantener las condiciones de trabajo que era otra de las reivindicaciones".
Incidencias
La huelga indefinida en el servicio de autobuses de Bizkaibus ha comenzado esta mañana con algunos problemas en la salida de las unidades de servicios mínimos y con las lunas de dos autobuses rotas por sendas pedradas.
Según han informado fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia, la jornada de huelga se ha iniciado con algunos incidentes que han dificultado la salida de los servicios mínimos ya que los piquetes "han cerrado con una cadena de barco la salida de unidades en Berriatua y también ha habido problemas en Lemoa y Amorebieta".
La Diputación 'condena los ataques'
La Diputación foral de Bizkaia ha condenado los ataques sufridos por diferentes unidades destinadas a los servicios mínimos de Bizkaibus así como el "bloqueo intencionado" de los accesos a las cocheras, que ha retrasado su cumplimiento durante las primeras horas.
La diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, ha preguntado, a través de un comunicado a UGT, CC.OO., ELA, LAB y LSB-USO si "ésta es su manera de defender el servicio de Bizkaibus y de respetar a los miles de usuarios y usuarias que lo utilizan cada día para sus desplazamientos".
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.